Huracán Melissa golpea al Caribe: Jamaica, Cuba y Haití devastados, bajo el agua y las víctimas aumentan
El huracán Melissa, que se degradó a categoría 2 luego de su paso por Cuba, ha provocado diversos estragos no solo en esta nación, sino también en Jamaica y Haití.
Las respectivas autoridades de cada país han reportado hasta el momento daños en infraestructura, inundaciones, deslizamientos de tierra, personas fallecidas y desaparecidos.
En su paso por el Caribe y antes de tocar tierra, nueve personas murieron a causa de los vientos y lluvias asociados con Melissa, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.

Jamaica, una zona catastrófica
El día de ayer por la mañana, el huracán Melissa, de categoría 5 en ese momento, tocó tierra en Jamaica, cerca de la localidad de Black River. Tras su paso, el primer ministro, Andrew Holness, la declaró como “zona catastrófica” debido a los daños que provocó en gran parte del territorio.
Con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazaba con provocar inundaciones, Melissa llegó a territorio jamaiquino.
Las zonas más afectadas son Black River y Manchester, razón por la cual más de 25 mil personas se encuentran refugiadas en estos momentos, aunque se espera que más ciudadanos lleguen a los refugios.
El mismo lunes, las autoridades jamaiquinas informaron que el fenómeno meteorológico provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras hundidas, postes de luz y árboles caídos.
Asimismo, la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica dio a conocer que cerca de 240 mil clientes se quedaron sin servicio de energía eléctrica.

Haití, vulnerable a fenómenos naturales
Por su parte, en Haití al menos 20 personas han muerto y 10 se encuentran desaparecidas luego de que el río La Digue, que atraviesa la ciudad, se desbordara durante el paso del huracán Melissa por el Caribe.
Haití, un país muy vulnerable a fenómenos naturales como este, ha reportado que más de dos mil personas han sido acogidas en escuelas que están fungiendo como refugios temporales.
Asimismo, el gobierno haitiano anunció que el día de hoy será día de paro en todo el país con la finalidad de anticipar y limitar lo efectos del huracán. A esto se suma el reforzamiento que el gobierno hizo a las medidas de protección y evacuación.
La presidencia invitó a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y a permanecer alerta en un contexto en el que las lluvias continúan y las ciudades del sur ya están inundadas debido a la saturación del suelo.
De igual forma, se prevé que las lluvias y fuertes vientos puedan seguir provocando más inundaciones y deslizamientos de tierra.

Cuba entre inundaciones y labores de rescate
Otro país que terminó siendo gravemente afectado por el huracán Melissa fue Cuba, luego de que este tocara tierra siendo de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson.
Entre los estragos que dejó destacan varias inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierra en el oriente del país.
La primera ministra secretaria del Partido Comunista de Cuba informó que se realizaron labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos niños y adultos mayores, en una casa en el poblado El Cobre, luego de quedar atrapados.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel pidió a la población tomar precaución y responsabilidad. Se evacuaron a 735 mil personas, gran parte de ellas en casa de familiares y amigos, así como en refugios.
El paso de Melissa ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo y ha obligado a las autoridades a suspender las actividades docentes.
En este momento, el huracán se mantiene de categoría 2 con vientos de hasta 160 kilómetros por hora y comienza a dirigirse hacia las Bahamas.
Pese a esto, los fuertes vientos e intensas lluvias continúan en territorio cubano, donde permanecen las advertencias de huracán en provincias como Granma, Santiago de Cuba, Las Tunas, Guantánamo y Holguín.
Con información de EFE y AFP

