El GAFI alerta sobre la “sextorsión” a menores

Ciudad de México.- La identificación de transacciones financieras vinculadas a la explotación sexual infantil en línea puede ayudar a detectar, interrumpir e investigar la alarmante monetización de la transmisión en vivo de ese delito y la “sextorsión” de niños, aseguró el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Advirtió que ese ilícito, mediante el cual se utiliza internet para llevar a cabo o facilitar la explotación sexual infantil, se está convirtiendo en una tendencia delictiva dominante, cibernética y centrada en las víctimas con consecuencias devastadoras, graves y duraderas para las víctimas y sus familias.
De ahí que hizo un llamado a las entidades que prestan o facilitan esos servicios financieros a detectar dichas operaciones que puedan estar asociadas a ese tipo de casos mediante una combinación de indicadores que se dio a conocer en un informe.
En el nuevo documento, el GAFI analiza cómo el examen de los flujos financieros y la producción de inteligencia financiera pueden contribuir a perseguir el delito.
Se indica que los consumidores que pagan para ver transmisiones en vivo de abuso sexual infantil suelen usar servicios populares de transferencia de valor monetario, principalmente sistemas de pago en línea entre pares (P2P) como PayPal.
Aunque es menos común, algunos realizan depósitos bancarios directos o transfieren activos virtuales vía proveedores de servicios de activos.