El número de muertos por el huracán Melissa asciende a más de 50 en todo el Caribe
El número de muertos por el huracán Melissa ascendió a más de 50 el viernes, días después de que la tormenta azotara el Caribe y dejara tras de sí una estela de destrucción.
El viernes, con mejores condiciones del clima, los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.
Melissa, que se convirtió este viernes en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados.
Según el informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, al menos 31 personas han fallecido y 21 continúan desaparecidas por las lluvias y riadas.
La mayor cifra de víctimas, al menos 23, entre ellas 10 niños, se registró en Pétit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas de las crecidas del río La Digue.
En Jamaica, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, señaló que hay 19 muertes confirmadas pero que tienen “informes bastante creíbles” de que la cifra podría ser mayor.
Morris Dixon detalló que es posible que haya al menos cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth, ambos distritos en el oeste de la isla.
“La devastación en el oeste es inimaginable”, aseguró la ministra en una rueda de prensa.
El huracán, que alcanzó la categoría 5, causó también uno muerto más en República Dominicana.
No se reportaron fallecimientos en Cuba después de que la Defensa Civil evacuara a más de 735,000 personas en el oriente del país ante la llegada de la tormenta. Los residentes comenzaron a regresar a sus hogares paulatinamente el jueves.
El pueblo de El Cobre, en la provincia oriental de Santiago de Cuba, fue uno de los más afectados. Con una población de aproximadamente 7,000 habitantes, alberga la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Cuba, venerada profundamente por católicos y practicantes de la santería, religión afrocubana.
Llegada de ayuda humanitaria
El secretario de Estado, Marco Rubio, activó el miércoles el equipo regional de respuesta y asistencia para desastres (DART) del Departamento de Estado para ayudar a Jamaica, Cuba, las Bahamas y Haití en sus esfuerzos de recuperación, según informó el jueves en un comunicado un portavoz del departamento, Tommy Pigott.
Unos 20 aviones de carga con ayuda humanitaria llegaron en esta jornada a Jamaica, que se suman a los 13 que arribaron la víspera al Aeropuerto Internacional Norman Manley.
“Lo difícil es la logística para hacer llegar esta ayuda a estas zonas en el menor tiempo posible, y ya prácticamente no nos queda tiempo debido a la desesperación de la población”, reconoció el ministro jamaicano de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz.
Para apoyar la logística, están en camino entre ocho y diez helicópteros grandes del gobierno de EE.UU. que tienen, según explicó Vaz, “la capacidad de trasladar y tratar a pacientes y de transportar muchos suministros de ayuda”.
El líder de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para el Caribe de habla inglesa y neerlandesa, Necephor Mghendi, afirmó hoy que las familias jamaicanas “que lo han perdido todo” con el paso de Melissa “tardarán años en recuperarse”.
Más de 6,000 personas están en centros de evacuación solo en el oeste de Jamaica, la zona más castigada por las lluvias y las inundaciones.
Medidas de urgencia
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití prometió este viernes que, junto con el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, adoptará medidas “urgentes” para socorrer a los afectados.
En un comunicado, el CPT aseguró que “se está enviando ayuda a las comunidades locales”, reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas, así como la “determinación” del Estado de “acompañar a todos los ciudadanos afectados por esta tragedia”, especialmente en las zonas vulnerables.
Por su parte, el gobierno de Jamaica ha establecido varios comités para atender esta crisis, el principal de ellos el Comité de Asistencia y Recuperación.
Más de un 60% de la población sigue sin suministro eléctrico y la conexión telefónica es limitada, lo que unido al bloqueo de numerosas carreteras complica la comunicación con las comunidades aisladas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa se aleja de tierra pero las marejadas continuarán afectando por dos días a la costa noreste de EE.UU. y el Atlántico de Canadá, además de Bahamas, Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.
