EN EL INFORME RENDIDO POR EL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DEL PODER JUDICIAL SE DESTACAN AVANCES Y LOGROS OBTENIDOS EN 2024

Mérida Yuc 29 marzo 2025.-
Sindicato del Poder Judicial de Yucatán rinde informe de labores en su VI Asamblea General Ordinaria
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Renán Marcelino Puc Chi, presentó hoy su informe de actividades ante la VI Asamblea General Ordinaria, destacando los avances y logros alcanzados en el 2024, así como los retos que enfrenta la organización sindical para el 2025.

Durante su intervención, el líder sindical resaltó el crecimiento de la organización, pasando de 510 socios a 563 afiliados al cierre del 2024, lo que refleja la confianza de los trabajadores judiciales en la labor del sindicato.
Asimismo, informó sobre la prórroga del periodo de la actual directiva sindical por dos años más, aprobada en Asamblea Extraordinaria, así como las reformas al Estatuto Sindical en materia de capacitación para la dirigencia, procesos electorales más justos y una mayor inclusión de todas las corrientes sindicales dentro de la organización.
Uno de los logros más destacados fue la firma de las primeras Condiciones Generales de Trabajo en la historia del Poder Judicial del Estado, alcanzadas a través de la Comisión Mixta de Condiciones Generales de Trabajo. Gracias a este esfuerzo, los trabajadores sindicalizados obtuvieron un incremento salarial del 10%, el cual no se había otorgado en los últimos 25 años, así como un bono de fin de año equivalente a 20 días de salario, beneficio que no se concedía desde hace dos décadas.
En el ámbito legal, Puc Chi informó sobre los amparos promovidos por el sindicato contra el despido injustificado de dos trabajadoras del área penal, quienes fueron reinstaladas en octubre de 2024 con el reconocimiento de todos sus derechos laborales.
Asimismo, destacó la demanda interpuesta contra el ISSTEY, que permitió corregir el cálculo erróneo de la pensión de un compañero jubilado, logrando el pago retroactivo de los montos adeudados desde su retiro.
El informe también abordó la acción de inconstitucionalidad 118/2022 y su acumulada 121/2022, en la que el sindicato ha tenido una participación activa para la defensa de los derechos pensionarios de los trabajadores judiciales.
Además, se informó sobre la queja 3453 interpuesta ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reafirmando el compromiso del sindicato en la lucha por el respeto a los derechos laborales.
En materia de beneficios para los agremiados, se destacó la campaña de apoyo para la declaración anual en convenio con PRODECON, los convenios de descuentos con hospitales privados, empresas y restaurantes, así como las campañas de salud visual realizadas con una óptica local.
En el ámbito social y cultural, se resaltaron diversas actividades como la celebración del Día del Juzgador Mexicano, la participación en eventos del Día Internacional de la Mujer, la entrega de útiles escolares para hijos de trabajadores sindicalizados y la tradicional Fiesta de Navidad.
Otro punto relevante fue la participación del sindicato en foros nacionales e internacionales, destacando la Conferencia Interamericana de Sindicatos Afiliados a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Asamblea de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Judiciales y la participación del Secretario General en el Encuentro Interamericano de Líderes Sindicales, donde expuso el modelo de negociación colectiva implementado en Yucatán. Además, se informó sobre la reciente elección de Renán Marcelino Puc Chi como Coordinador General del Comité Interamericano de Combate al Racismo, la Xenofobia y todas las Formas Conexas de Discriminación de la ISP, lo que refuerza el liderazgo del sindicato en la región.
Entre los retos para 2025, el Secretario General enfatizó la lucha por la instalación de la Comisión Mixta de Escalafón, pendiente desde 2022 y cuya ausencia ha favorecido la opacidad en la contratación y promoción de personal en el Poder Judicial.
Asimismo, destacó la importancia de la participación del sindicato en la reforma judicial, asegurando que se defenderán los derechos de los trabajadores ante cualquier cambio que pueda afectar sus condiciones laborales.
Finalmente, Puc Chi expresó su orgullo por los cinco compañeros sindicalizados que participarán como candidatos en las elecciones de magistrados del próximo 1 de junio de 2025, reiterando el respaldo del sindicato a su postulación.
En su mensaje de cierre, hizo un llamado a la unidad y participación activa de los trabajadores judiciales, reafirmando el compromiso de la organización en la defensa de sus derechos y en la construcción de un sindicato más fuerte, democrático y representativo.
Asistieron como invitados especiales el Dr. Carlos Berlin Montero, en representación del Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena, el regidor Asís Cano Cetina, en representación de la alcaldesa de Mérida Cecilia Patron Lavida, secretarios generales de diversos sindicatos locales y nacionales, y delegados del SUTPAMPJY.