octubre 7, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Intensifica EU cerco a cárteles

Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, intensificó su presión sobre el crimen organizado en México al imponer severas sanciones e iniciar investigaciones contra decenas de empresas mexicanas con presuntos vínculos con el narcotráfico, el robo de combustible y otras actividades ilícitas.

Sólo en lo que va de 2025 el gobierno de Donald Trump ha sujeto a investigaciones judiciales a por lo menos 45 empresas nacionales, y ha reportado la captura de cerca de 700 personas ligadas al crimen organizado, y el Cártel de Sinaloa resulta ser el más golpeado hasta la fecha, seguido del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del Cártel del Golfo en tercera posición.

En total van 27 empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa y 657 personas detenidas en operativos contra esta organización criminal. Estados Unidos ha sancionado a 20 empresas relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación y ha detenido a tres personas. Sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa y los vinculó con los Beltrán Leyva, y con el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Las pesquisas se endurecieron a partir del 20 de febrero de este año, cuando el gobierno de Donald Trump designó como terroristas a seis cárteles mexicanos de la droga, los cuales son: Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

La acción más reciente de la procuraduría general del país vecino ocurrió este 6 de octubre, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a ocho mexicanos y 12 empresas con sede en México, que presuntamente también estaban afiliadas a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Los ocho individuos sancionados son los hermanos Víctor Andrés Favela López (Víctor Andrés, quien fuera beisbolista y gerente deportivo del equipo Saraperos de Saltillo), Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López (Jorge Luis) y María Gabriela Favela López (María Gabriela), así como el esposo de ésta, Jairo Verdugo Araujo (Jairo), y Gilberto Gallardo García (Gilberto), quien está casado con otra hermana de los Favela López. La familia es dueña de la empresa Sumilab, que también fue sancionada.

También César Elías López Araujo (César Elías), señalado como testaferro de Víctor Andrés Favela, y Martha Emilia Conde Uraga, señalada por el Tesoro de Estados Unidos de ser “intermediaria química afiliada desde hace mucho tiempo al Cártel de Sinaloa.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.