septiembre 29, 2025

Licántropo

Periodismo digital

La Ansiedad en los Adolescentes: Causas, Impacto y Herramientas para Afrontarla

(Por Joel Ordaz Ortegón)

Mérida, Yucatán, 11 de noviembre de 2024.- La adolescencia, esa etapa de la vida llena de cambios físicos, emocionales y sociales profundos, puede ser un terreno fértil para el desarrollo de trastornos de salud mental. La ansiedad es uno de los más comunes y, en muchos casos, no es detectada a tiempo, lo que puede afectar de manera significativa el bienestar de los jóvenes. Con el objetivo de sensibilizar sobre este fenómeno, la Parroquia Santa María Goretti ofreció una conferencia titulada “Salud Mental y Ansiedad: Manejo de las Redes Sociales”, impartida por el Dr. José Garfias Cáceres, experto en neuropsicología clínica y salud mental.

La Ansiedad Adolescente: Un Desafío Emocional

El Dr. Garfias comenzó su exposición subrayando que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o percibidas como amenazas. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve excesiva y persistente, puede convertirse en un trastorno de ansiedad, afectando gravemente la vida cotidiana de los adolescentes. En esta etapa de la vida, varios factores contribuyen al desarrollo de este trastorno.

Según el especialista, los cambios hormonales durante la pubertad alteran la regulación emocional, lo que hace que los adolescentes sean más vulnerables a la ansiedad. A ello se suman factores psicológicos, como el perfeccionismo, la baja autoestima y el miedo al rechazo social, que también juegan un papel importante en el desarrollo de este trastorno. Además, las presiones sociales y académicas, el bullying y el ciberacoso son fuentes de estrés que pueden desencadenar o agravar la ansiedad en los jóvenes.

El Dr. Garfias hizo especial énfasis en el impacto de las redes sociales, señalando que fenómenos como el miedo a perderse algo, conocido como “FOMO” (por sus siglas en inglés), y la presión de construir una imagen perfecta en línea son factores que aumentan los niveles de ansiedad en los adolescentes.

Síntomas de la Ansiedad en los Adolescentes

Los síntomas de la ansiedad pueden ser diversos y afectar no solo el bienestar emocional, sino también la salud física y social de los adolescentes. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran la taquicardia, sudoración excesiva, temblores, dolores de cabeza o de estómago, y fatiga. En el ámbito emocional, los adolescentes ansiosos pueden experimentar nerviosismo constante, irritabilidad, preocupación excesiva y miedos irracionales. Además, en el plano conductual, es común observar la evitación de situaciones sociales o académicas, dificultades para concentrarse en los estudios y alteraciones en el apetito o el sueño.

El impacto de la ansiedad puede ser devastador, no solo afectando el rendimiento académico y las relaciones sociales, sino también desencadenando problemas de salud como gastritis o insomnio. En casos más graves, el estrés crónico puede derivar en trastornos emocionales más complejos, como la depresión.

Herramientas para Afrontar la Ansiedad

Afortunadamente, existen diversas estrategias que pueden ayudar a los adolescentes a manejar la ansiedad de manera efectiva. El Dr. Garfias recomendó varias herramientas clave durante su conferencia:

1. Estrategias de Autocuidado

El autocuidado es esencial para reducir la ansiedad. Entre las recomendaciones del especialista destacan:

  • Ejercicio físico regular: La actividad física ayuda a liberar endorfinas, las cuales mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
  • Rutinas de sueño saludables: Mantener horarios adecuados de descanso es crucial para el equilibrio emocional.
  • Alimentación equilibrada: Comer de forma saludable, evitando el exceso de cafeína y alimentos procesados, influye directamente en el bienestar emocional.
  • Limitar el uso de tecnología: El Dr. Garfias subrayó la importancia de reducir el tiempo frente a las pantallas, especialmente antes de dormir, para disminuir la sobreestimulación y la ansiedad social.

2. Terapias Psicológicas

La psicoterapia es una de las intervenciones más efectivas para tratar la ansiedad. Ayuda a los adolescentes a identificar y modificar los pensamientos negativos que alimentan su ansiedad. Además, la terapia familiar juega un rol importante al involucrar a los miembros de la familia en el proceso, creando un entorno de apoyo y comprensión.

3. Fortalecimiento de la Red de Apoyo

El Dr. Garfias enfatizó la importancia de contar con una red de apoyo sólida. Los adolescentes deben sentirse escuchados y comprendidos en su hogar, y contar con la presencia de amigos, profesores o adultos de confianza que les brinden apoyo emocional. Además, el especialista sugirió enseñar técnicas de resolución de problemas, como dividir los desafíos en partes más pequeñas y manejables, lo cual ayuda a reducir la sensación de estar abrumado.

El Rol de los Padres en el Manejo de la Ansiedad Adolescente

Los padres tienen un papel fundamental en la gestión de la ansiedad en los adolescentes. Según el Dr. Garfias, los padres deben evitar minimizar los sentimientos de sus hijos, validando sus emociones y ayudándoles a gestionar las expectativas externas. También es importante establecer límites saludables, especialmente en lo que respecta al uso de la tecnología y los hábitos de sueño. Fomentar la resiliencia, ayudando a los jóvenes a ver los desafíos como oportunidades para aprender y crecer, es otra herramienta poderosa.

Si la ansiedad persiste y afecta significativamente la vida del adolescente, el Dr. Garfias recomienda buscar ayuda profesional. Un psicólogo o psiquiatra puede proporcionar el apoyo necesario para abordar el trastorno de manera efectiva.

Conclusión

La ansiedad en los adolescentes es un reto creciente que afecta a un número significativo de jóvenes en la actualidad. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y el apoyo de familiares y profesionales, es posible aprender a gestionarla de manera efectiva. El Dr. Garfias concluyó su charla resaltando que “la clave está en ofrecer un entorno seguro, donde los adolescentes puedan expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario, permitiéndoles afrontar los retos de la ansiedad con mayor fortaleza y herramientas adecuadas”. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional y psicológico de los adolescentes, ayudándoles a navegar de manera saludable esta etapa crucial de la vida.

 

Para más información interesados:

Dr. José Garfias Cáceres

Teléfono Celular.: 9993 57 42 58

Correo electrónico dr.jgarfias@gmail.com

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.