septiembre 30, 2025

Licántropo

Periodismo digital

MENSAJE DEL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA

MÉRIDA, YUCATÁN, A 27 DE MARZO 2025.-

EN LA PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO RENACIMIENTO MAYA 2024 – 2030.

Amigas y amigos, un momento de profundo significado para el presente y futuro de nuestro Estado.

Aquí, en el Centro Internacional de Congresos, nos reunimos para compartir una visión clara, un horizonte común y un compromiso firme, transformar a Yucatán desde abajo, con la gente y para la gente.

Presentamos hoy el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.No es sólo un documento técnico ni un listado de promesas o acciones. Es la voz del pueblo convertida en ruta.

Es una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales, para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado.

Este plan nace de la voluntad de hacer justicia, de construir un Yucatán con igualdad de oportunidades para todas y todos, donde nadie quede atrás.

Quiero expresar, antes que nada, mi profundo agradecimiento a quien ha dado un respaldo decidido a Yucatán, a quien ha cumplido el compromiso desde los primeros días de gobierno, enviando recursos a nuestro Estado, 7.900 millones para el puerto de Altura, 20.000 millones para la obra del Tren Maya y muchas otras acciones que iré enumerando.

Gracias por su apoyo incondicional a los yucatecos, a la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Este plan, amigas y amigos, no fue construido desde un escritorio ni desde la comodidad de las oficinas, fue construido en el territorio, en los hogares, en los mercados, en las escuelas, en el campo, lo hicimos escuchando y caminando del lado del pueblo, entendiendo sus sueños, sus dolores, sus carencias, en los 106 municipios de Yucatán y en colonias de Mérida y Comisarías.

Nos acercamos a quienes más lo necesiten, a las mujeres que luchan por salir adelante, a las juventudes que exigen ser escuchadas, a las comunidades mayas que nos recuerda que sin raíces no hay futuro.

Agradezco sinceramente a todos los que participaron en estos foros para el Renacimiento Maya. Ustedes son el alma de este proyecto. Cada palabra que compartieron, cada propuesta, cada historia, está aquí, en este plan que le pertenece al pueblo de Yucatán.

Estamos aquí, amigas y amigos, en el seno del Copledey, ante ustedes los representantes del pueblo, líderes comunitarios, académicos, empresarios, jóvenes, hombres y mujeres, que compartimos un sueño común, lograr el mejor Yucatán de nuestra historia.

Hace apenas unos meses, el 1 de octubre de 2024, entré a Palacio de Gobierno acompañado por la esperanza y la fuerza del pueblo.Este día no sólo asumí la gubernatura sino un compromiso inquebrantable con todas y todos los yucatecos. Gobernar con humildad, con honestidad y con la pasión necesaria para estar a la altura de todas y todos los yucatecos.

Este plan estatal es un documento vivo, desde los municipios más pequeños hasta las ciudades. Y quiero decirles con sinceridad y orgullo que di seguimiento puntual a cada etapa del proceso de integración.

Estuve presente en varias consultas sectoriales y municipales, escuchando de viva voz las aspiraciones de la gente.

Conozco su contenido, sus fundamentos y su alcance.Hoy les hablo con el alma abierta, de corazón a corazón, para decirles que este es el tiempo del Renacimiento Maya, la expresión yucateca de la Cuarta Transformación de México.

El Renacimiento Maya es profundizar la transformación de la vida pública de México y de Yucatán por la senda que nos marcó un extraordinario expresidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, con la bandera del humanismo mexicano.

El Renacimiento Maya no es un regreso al pasado, sino la integración de nuestra historia con el futuro.

Ese reconocimiento de que el pueblo maya que ha resistido la colonización, la explotación y la marginación deben ser el eje central del desarrollo de Yucatán.

Todos aquí estamos convencidos que Yucatán no puede seguir avanzando sin reconciliarse con nuestras raíces, sin saldar la deuda histórica con nuestros pueblos y comunidades, la deuda histórica de la desigualdad económica y social.

Por eso el Renacimiento Maya es un proyecto que mira hacia el futuro, un compromiso con la modernidad y el desarrollo económico sostenible.

No sólo obra nuestra historia, sino que mira hacia adelante con visión y determinación.Es el impulso de una economía productiva que fortalece nuestros sectores estratégicos, la agroindustria, el turismo, las tecnologías, la manufactura y las energías limpias, entre otros, para que el crecimiento se traduzca en bienestar integral para todos y todos.

Es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global, que lidere el desarrollo del sur sureste y se convierta en fuente de progreso para nuestra región.

La meta es clara, construir el mejor Yucatán de nuestra historia, empleos dignos, bien pagados, oportunidades para nuestra juventud, respeto a nuestra cultura y un modelo de crecimiento que combina justicia social con dinamismo económico.

Renacimiento Maya es un proyecto progresista propuesto por una izquierda moderna democrática que mira el siglo XXI con apertura y colaboración global, pero también es un proyecto político con memoria y con identidad, que se sabe heredero de quienes nunca dejaron de luchar por los que menos tienen, por los más desposeídos, por la justicia y la dignidad del pueblo.

Renacimiento maya tiene esencia y hoy más que nunca presencia y praxis en la Administración Pública Estatal. Este no es un gobierno improvisado ni de ocurrencias, es la continuidad de una historia de lucha y de transformación.

Renacimiento Maya, amigas y amigos, no sólo es un plan de gobierno, es un compromiso con el pueblo de Yucatán, con su historia y con su futuro.

Cada gran transformación de nuestra historia nos enseñó algo. La independencia nos dio la libertad, la reforma nos dio instituciones y soberanía, la revolución nos dio justicia social y hoy el renacimiento maya nos llama a lograr prosperidad compartida y bienestar sostenible. Este plan, como aquí ya se dijo, no debe tener letra muerta.

Cada objetivo tiene un objetivo, y cada objetivo tiene un objetivo.Y el objetivo es el de la libertad. Y el objetivo es el de la libertad. Y el objetivo es el de la libertad. como aquí ya se dijo, no debe tener letra muerta.

Cada objetivo estratégico, cada línea de acción, cada directriz ha sido diseñada para cambiar la vida de miles de yucatecos y para abrir caminos de esperanza.

Les invitamos a hacer un ejercicio de reflexión profunda. Pensemos por un instante que hemos llegado ya al año 2030, cómo queremos ver Yucatán ha expresado a través de este Plan Estatal de Desarrollo.

En la parte superior tenemos las siete directrices en cada una de las zonas, las cuales iré mencionando a manera de resumen de estos sueños del pueblo de Yucatán. Directriz número uno, gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo.

En 2030, Yucatán deberá tener ya servidores públicos en el gobierno del Estado y los ayuntamientos que actúen con profesionalismo, honradez, vivan en la justa medianía y sepan que su razón de ser es entregar al pueblo los bienes del pueblo.

Por eso hoy les digo que vamos a ser un gobierno transformador y de cerca con la gente.Se trata de ser un gobierno que escuche, que dialogue y que rinda cuentas, así como también que sepa aceptar errores y corregir cuando sea necesario.

Vamos a trabajar siempre con transparencia, sin burocratismo, para que cada peso del presupuesto se invierta en la solución de las necesidades de la gente, que ningún peso se gaste a capricho porque sería dinero mal invertido.

Queremos servidores públicos con vocación social, con ética y con compromiso, pero más allá de la eficiencia, aspiramos una nueva cultura de gobierno que no le tenga miedo al pueblo, que no cierre las puertas, que no viva de espaldas a la realidad.

Tenemos que hacer un gobierno transformador que significa no sólo cambiar estructuras, sino también mentalidades, y eso sólo lo podemos lograr con la participación ciudadana con decisiones compartidas y por eso vamos a tener una gobernanza humanista, ejerciendo el gobierno con ética y de cerca al pueblo, precisamente porque los problemas siempre van a haber, el pueblo nos eligió para afrontarlos y darle solución a estos problemas.

Vamos a gobernar con ustedes, nunca por encima de ustedes, siempre hombro con hombro con el pueblo de Yucatán. La segunda directriz, bienestar social para la salud de todas y todos.

La salud no debe ser un privilegio, porque es un derecho, y vamos a garantizarlo en todas sus dimensiones. La salud, la vivienda y la alimentación no son favores para la gente.

Tenemos que garantizar condiciones de vida dignas, priorizando a quienes históricamente han sido olvidados. Vamos por un verdadero sistema de salud que funcione y que atienda con humanismo.

Atenderemos a las mujeres, jefas de familia y a las juventudes sin oportunidades en las comunidades rurales para que la justicia social les llegue a todos. La salud no empieza en el hospital.

La salud se construye desde la infancia, con la nutrición de nuestros niños. Por eso combatiremos la pobreza alimentaria y apoyaremos la producción local de alimentos, el deporte y la actividad física, viviendas dignas, seguras y saludables.

El bienestar tiene que ser integral en cada etapa de la vida. Yucatán no puede tolerar más que haya niñas y niños con hambre, personas mayores sin medicamentos, mujeres sin acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Vamos a cambiar esa realidad y vamos a poner al ser humano en el centro de la política pública, porque un pueblo sano es un pueblo libre, fuerte, capaz de construir su propio destino.

Queremos que, en Yucatán, hoy más que nunca, se atienda a las madres autónomas, por eso en este mes de abril abrimos la convocatoria para el censo de madres responsables de sus hijos, y no digo solteras, porque puede haber mujeres casadas que no cuenten con el apoyo del padre de sus hijos para darles la tarjeta Elvia Carrillo Puerto y ayudarlas a sacar adelante a sus familias con el programa Mujeres Renacimiento.

En ese tema también llevamos a cabo la firma de la Universalidad de la pensión para personas con discapacidad y hemos terminado ya el censo a nivel estatal.

Son casi 8,000 yucatecos que a partir de ahora recibirán la pensión para el bienestar para personas con discapacidad a través de la Delegación del Bienestar, pero donde el Gobierno del Estado aportará poco más de 80 millones de pesos y lo hacemos con mucho gusto porque las personas con discapacidad merecen tener este recurso para que tengan una vida digna y con bienestar.Tercera directriz, educación, cultura y deporte como pilares del Renacimiento Maya.

La educación humanista es la llave de la transformación. Vamos a formar ciudadanas y ciudadanos libres, críticos, solidarios. Reforzaremos la cultura como una identidad viva y el deporte como herramienta de cohesión.

Vamos por nuevas universidades.Nos comprometimos a hacer cinco nuevas universidades y ya tenemos la autorización de la Presidenta Claudia Sheinbaum para abrir en breve las primeras tres, la Universidad del Mar en Progreso, la Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en el municipio de Umán. Vamos también por más becas para nuestros jóvenes.

En este momento tenemos en Yucatán, y ya se están pagando, las becas Rita Cetina para todos los alumnos del nivel secundaria, becas que orgullosamente la Presidenta Claudia Sheinbaum le puso el nombre de una extraordinaria maestra yucateca como fue Rita Cetina.

Para nivel preparatoria, todos los alumnos reciben la beca Benito Juárez, que fue decretada en el gobierno anterior del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el nivel universitario se dan las becas no aplican en la ciudad capital.

Por ello, nuestro gobierno lanzará a partir del mes de mayo la convocatoria para la beca Jóvenes Renacimiento, que estará enfocada únicamente a los que no tengan la beca Rita, a los alumnos de las facultades de la UADY, del Tecnológico de Mérida, de la UTM y otras universidades que recibirán la tarjeta Felipe Carrillo Puerto para que los jóvenes sigan estudiando.

Vamos a mejorar las escuelas de las comunidades, además del programa La escuela es nuestra, que llegará hasta el bachillerato, vamos a continuar a través del IBECEY y la Secretaría de Educación, mejorando la infraestructura para que cada niño, cada niña y cada maestro tengan una escuela cómoda.

Queremos cerrar las brechas que han condenado a miles de niños a una educación de segunda. Tenemos que fortalecer la educación indígena, comunitaria e inclusiva.

Vamos a dignificar la labor de las maestras y maestros para que tengan acceso a tecnologías y sobre todo devolverse a la educación su papel como columna vertebral de desarrollo.La educación es el único camino para romper las cadenas de la desigualdad.

Por eso vamos a invertir con visión estratégica para que tengamos en Yucatán una educación que ya no repita esquemas caducos, sino que libere el pensamiento, construya paz y abrace día por día los desafíos que nos presenta el siglo XXI, dándole a nuestros jóvenes una educación integral que los lleve a realizar sus proyectos en la vida y sus sueños para realizarse como personas y poder ser felices. Directriz número 4. Economía con prosperidad compartida y rescate del campo.

El crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en bienestar para todas y todos.Vamos a impulsar una economía incluyente donde el campo vuelva a florecer, donde los trabajadores tengan empleos bien pagados, donde el turismo respete nuestras raíces y beneficie también a las comunidades que hoy están al margen de él.

Vamos con más apoyos a los pescadores, a los productores del campo, a los pequeños ganaderos. Vamos a promover la inversión para que Yucatán tenga todo para que venga la industria a ofrecer empleos mejor pagados, que es lo que va a generar bienestar para nuestras familias.

La número 5, infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible. Con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estamos avanzando ya con el proyecto Renacimiento Maya, porque queremos un Yucatán moderno, conectado y sostenible.

El Tren Maya, la modernización del puerto de altura, la conectividad, el acceso al agua y energías limpias se alinean a un objetivo central, acabar con las desigualdades y realizar el Plan Bienestar para Mérida y para Yucatán, para llevar calles, carreteras, agua y espacios públicos, tanto de la ciudad capital como de los 106 municipios del estado, porque el desarrollo no es construir por construir, sino equilibrar el territorio para que todos puedan vivir mejor.

Vamos a construir infraestructura que beneficie a las familias que menos tienen.La número 6, justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz.

No puede haber paz sin justicia y no puede haber justicia si no miramos primero a quienes más sufren. Vamos a seguir siendo un estado seguro, pero desde la raíz, con prevención, oportunidades y una justicia cercana.

Con justicia violenta defenderemos a nuestras mujeres para que no sean revictimizadas.

Con Aliados por la Vida vamos a combatir la drogadicción y a cuidar a nuestras infancias y juventudes.

Con acciones concretas vamos a devolver la tranquilidad a todas las colonias y comunidades.

Vamos a seguir impulsando la infraestructura, el equipamiento y la capacitación a todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública para que sigan cuidando la seguridad de los yucatecos.

En este punto, agradezco la colaboración total que ha demostrado en todo momento el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda para continuar cuidando la seguridad de los yucatecos.

Directriz número 7. Pueblo maya, raíz y razón de ser. Nuestra identidad es maya. Nuestro futuro depende de reconocer, respetar y revitalizar a nuestros pueblos originarios.

Vamos a garantizar sus derechos, fortalecer su lengua, su cosmovisión y su dignidad.No podemos hablar de justicia social sin primero hacer justicia a quienes han sido invisibilizados a través de las décadas.

Amigas y amigos, este Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo.Precisamente, hoy estamos aquí plasmando la voluntad de la gente por un cambio en Yucatán. Manifiesta este plan, la dignidad del pueblo de Yucatán.

Aquí están sus luchas, pero también sus esperanzas. Y aquí están los compromisos que hicimos con ustedes y que vamos a cumplir.Hoy damos un paso firme hacia el futuro, pero no caminamos solos, lo hacemos con la fuerza de un pueblo que ha resistido, que ha soñado, que ha luchado.

Lo hacemos con la confianza de que otra realidad es posible, lo hacemos con la certeza de que la transformación ya comenzó y no nos vamos a detener. Vamos a gobernar con el corazón y con la razón, convencidos del diario Obradorista de que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

Queremos un Yucatán donde el origen no determine tu destino, porque creemos en un Yucatán justo, igualitario y más digno para todo el pueblo. Juntos vamos a lograr este Renacimiento Maya, un Yucatán donde el pueblo tenga justicia e igualdad de oportunidades.

Por eso, amigas y amigos, quiero terminar expresándole a todos ustedes que tenemos un compromiso en el Gobierno del Estado, de cumplir con siete principios universales y atemporales en el ejercicio de nuestro trabajo, al servicio de la gente. Una gobernanza humanista que ponga en el centro de nuestras decisiones el bienestar de los ciudadanos.

Una prosperidad compartida para que nunca más el crecimiento económico se queden unas cuantas manos y los yucatecos sientan el beneficio de que Yucatán se esté desarrollando. 3.⁠ ⁠Progreso que no deje a nadie atrás.

Lo decía muy claro el Libro Sagrado de los Mayas, el Popol Vuh, que no seamos uno ni dos, sino que seamos todos, que todo se mueva, que no quede nadie atrás.Número 4. Participación del pueblo en las decisiones y en las políticas públicas que es lo que se expresa en este plan de gobierno. Dinero gastado que no vaya de acuerdo con lo que la ciudadanía está esperando para solucionar el problema es dinero despilfarrado.

Cada peso que se gaste tiene que estar avalado por la gente. 5.⁠ ⁠Desarrollo sostenible y armonía con la naturaleza. No podemos generar desarrollo si estamos devastando nuestro medio ambiente y quitándole el futuro a las próximas generaciones. 6.⁠ ⁠Identidad y orgullo por el pueblo maya.

Ese pueblo maya orgulloso de la herencia de nuestros antepasados y que nos lo expresan todos los días cuando nos dicen que queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos.Y número 7, fraternidad por un Yucatán unido.

Estos principios son los que día a día deben aplicar todos los servidores públicos en mi gobierno, sin excepción de ninguna clase. Son los de aplicación obligatoria e irrestricta, y serán los parámetros con los que miramos el éxito de nuestra labor.

A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones hacia el 2030 y estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, y no levantan su ánimo, y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya y dignificar el servicio público.

Aquí, repito, no hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento.

Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social.

Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transformen cada día la realidad de Yucatán.Hemos escuchado, diagnosticado, planeado, pero lo más importante, estamos listos para actuar.

Les convoco a todos ustedes que, junto con los tres órdenes de gobierno, el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum y los 106 presidentes municipales, así como los tres poderes del Estado, caminemos juntos sumando esfuerzos y teniendo redes de cooperación y confianza porque la transformación la vamos a lograr solamente si la hacemos todos juntos. A ustedes, mi gratitud y mi compromiso.

El Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, en nuestras escuelas, en nuestros hospitales, en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán.

Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los abogados del desastre que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les convienen, pero en la realidad no existen.

Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos.Vamos juntos, amigas y amigos, vamos juntos a construir el Renacimiento Maya, que no significa renacer de empezar de cero, sino porque la mejor época de la humanidad se considera que fue el Renacimiento.

Construyamos el mejor Yucatán de nuestra historia. Vamos juntos a soñar y a hacer realidad esos sueños. Vamos juntos, con el corazón en la mano, con orgullo, con la convicción transformadora que nos da fuerza y esperanza a hacer que todos los yucatecos sientan el bienestar en su hogar y para sus familias.

¡Que viva Yucatán! ¡Que viva el Renacimiento Maya! ¡Que viva el pueblo de Yucatán! ¡Muchas gracias!

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.