Periodistas, en riesgo en México

Ciudad de México.- En 2024, México concentró más de 30% de los casos de periodistas desaparecidos a nivel mundial y ocupó el tercer lugar de países más peligrosos, sólo por detrás de Palestina y Paquistán, zonas en conflicto.
Durante el año que recién termina cinco periodistas mexicanos fueron asesinados, uno secuestrado y 30 siguen desaparecidos.
Según el Balance 2024 de periodistas asesinados, encarcelados, secuestrados y desaparecidos en el mundo publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), 95 periodistas siguen desaparecidos en 34 países, cuatro de ellos fueron el año pasado.
Más de 25% han desaparecido en los últimos 10 años, y 28 en la última década; de ellos, cinco fueron en México, tres en Siria, tres en Malí y dos en República Democrática del Congo, Palestina e Irak, respectivamente.
De los 54 periodistas que fueron asesinados durante 2024 a nivel mundial, 18 fueron responsabilidad de las Fuerzas Armadas israelíes; 13 de grupos armados no identificados en Paquistán, México, Sudán, Colombia, Honduras y Chad. Mientras que el resto fueron a manos de asaltantes no identificados o por autoridades y fuerzas del orden de otras naciones.
En total, 16 periodistas fueron asesinados en Palestina; siete en Paquistán; cinco en México; cinco en Bangladesh; cuatro en Sudán; tres en Birmania y dos en Colombia, Ucrania y Líbano, respectivamente. Así, la organización identificó los temas por los que fueron asesinados: conflictos armados, política nacional, crimen organizado y cobertura de protestas.
Al advertir de los conflictos que se desarrollan, Thibaut Bruttin, director general de RSF, explicó que Sudán se ha convertido en una trampa mortal para los periodistas, atrapados entre facciones militares y paramilitares.
“Paquistán, donde siete periodistas fueron asesinados en 2024, y México, con cinco víctimas mortales, figuran entre los tres países con mayor número de asesinatos”.