Transparencia y Voz Ciudadana en Debate sobre Feticidio en Yucatán

Mérida Yucatán a 27 febrero.- La comisiones del Congreso de Yucatán recibieron las dos iniciativas que buscan despenalizar el feticidio en el estado, una propuesta presentada por las diputadas Neyda Pat y Clara Rosales de Morena, y la otra por la diputada plurinominal Larisa Acosta de Movimiento Ciudadano. La medida ha generado un intenso rechazo de distintos movimientos provida, que se manifestaron frente al Congreso local pidiendo que se retiren dichas iniciativas.
Los manifestantes, preocupados por la falta de transparencia, señalaron que ni los diputados ni la ciudadanía han tenido acceso a las propuestas para analizarlas en profundidad. “Es completamente antidemocrático que los ciudadanos no tengamos acceso a los textos antes de que sean turnadas a comisiones”, expresaron.
Una organización aliada con los activistas provida desde la Ciudad de México ha alertado sobre el contenido de la propuesta de MORENA, que, según señalan, plantearía la legalización total del aborto. Esto permitiría que las mujeres pudieran interrumpir el embarazo en cualquier momento de la gestación, lo que sería una “aberración”, dado que el feto, afirman, puede sentir dolor desde la octava semana de embarazo. Además, recalcaron que esta medida pondría en grave riesgo a las mujeres, ya que los abortos tardíos conllevan riesgos mayores.
El ambiente en el Congreso local se tornó tenso cuando algunas activistas de “40 días por la vida” intentaron ingresar a la sesión. Según reportaron, fueron bloqueadas por personal de seguridad, quienes les informaron que solo podían acceder quienes tuvieran una invitación “solemne”. En contraste, las activistas del trapo verde, a favor de la legalización del aborto, no tuvieron impedimentos para ingresar, lo que fue percibido como un acto de “discriminación institucional”. Las provida también denunciaron que fueron acosadas por empleados del Congreso, quienes les tomaron fotografías y se rieron de ellas.
Un hecho que también ha generado controversia ocurrió el 5 de febrero, cuando se presentó formalmente la iniciativa en el Congreso. Activistas de la Marea Verde fueron vistas dentro del recinto, en el área exclusiva de los diputados, dando instrucciones a las legisladoras, lo que fue interpretado como un control ideológico sin precedentes sobre las decisiones legislativas. Los manifestantes provida señalaron que, desde septiembre pasado, han solicitado reuniones con los diputados locales sin obtener respuestas, a pesar de haber enviado más de siete oficios.
Aunque algunos diputados del PAN han mostrado interés y se han mantenido en contacto con los activistas, estos exigen que la bancada completa se involucre en el debate, para lo cual han ofrecido presentarles argumentos jurídicos, científicos y estadísticos que respalden su postura.
Los grupos provida hacen un llamado a la ciudadanía a movilizarse, difundir la información en redes sociales y exigir a los diputados que legislen en favor de las verdaderas necesidades del pueblo, no de intereses de agendas extranjeras. Señalan que tres de los legisladores locales parecen estar alineados con las clínicas abortistas, un hecho que preocupa a quienes defienden la vida desde la concepción.
Este episodio ha dejado al descubierto las tensiones en el Congreso local y la creciente influencia de grupos ideológicos sobre las decisiones legislativas, lo que ha generado un debate sobre la transparencia, la representación ciudadana y el derecho a participar activamente en las decisiones políticas que afectan a todos.
(LicantropoDigital/Joel Ordaz)