La Santa Cruz, un símbolo de protección y esperanza

Calvillo, Ags.- En el Cerro Alto perdura una cruz de mezquite desde hace un siglo, su tono natural contrasta con la monumental cruz blanca de 37.5 metros de altura (desde la base en el sótano) en el complejo turístico, donde hay una capilla en honor a Santa Elena de la Cruz, ante quien acuden hombres y mujeres que depositan en ella la esperanza para poder solucionar sus problemas y encontrar el amor.
La Santa Cruz en el cerrito, símbolo de protección para los albañiles y personas dedicadas a la construcción, adjudicada por ellos el 3 de mayo, es venerada por madres que claman por el retorno de sus hijos migrantes o desaparecidos, así como por jóvenes que llegan y en listones de colores plasman sus peticiones.
El barandal de la escalera en forma de caracol por la que se desciende desde la explanada del mirador, está forrado de cintas multicolores que representan una súplica o agradecimiento.
La historia cuenta que Santa Elena buscó y encontró la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén. Dentro del complejo del cerrito está su capilla, con un altar al centro; tiene capacidad para 80 personas.
La gente aprecia la Cruz de acero, forrada de aluminio plastificado, que es uno de los monumentos religiosos más elevados del país, con 37.5 metros de altura y 12 metros de ancho, que supera en tamaño al Cristo Roto de San José de Gracia, Aguascalientes, y al Cristo Rey del Cubilete, de Silao, Guanajuato.
Vista desde la explanada circular, la escultura, con iluminación inteligente que prende al descender el sol, mide 33 metros y simboliza en lo vertical la edad de Cristo y en lo horizontal (12 metros) los 12 discípulos que lo acompañaron.