septiembre 30, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Educación, con tendencia a la baja: Mejoredu

Ciudad de México.- Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, disminuyó el número de planteles públicos de educación inicial y preescolar en 19.3% y 2.9%, respectivamente, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El organismo indica que de 4 mil 432 escuelas que existían en educación inicial en el ciclo escolar 2018-2019, para el periodo lectivo 2023-2024 se redujeron a 3 mil 51. En tanto que de preescolar pasaron de 59 mil 489 a 57 mil 367.

Los datos de la Mejoredu también reportan la caída en la matrícula de educación preescolar de 4 millones 125 mil 816 a 3 millones 599 mil 584; en primaria de 13 millones 81 mil 359 a 12 millones 267 mil 97, de los cuales 14 mil 52 son indígenas, mientras que la matrícula de secundaria pasó de 3 millones 283 mil 21 a 3 millones 204 mil.

Pero en esos niveles educativos se registra un aumento en la matrícula de planteles particulares, a partir del periodo lectivo 2020-2021. En preescolar, el número de estudiantes pasó de 467 mil 869 a 592 mil 38; en primaria de un millón 222 mil 551 a un millón 34 mil 275, y en secundaria de 575 mil 921 a 622 mil 414, reportan cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Fernando Ruiz Ruiz, especialista en temas educativos, externa que es preocupante el descenso de planteles tanto en educación inicial como preescolar, al tiempo que argumenta que existe desinterés por parte de la SEP por concretar una mejor oferta educativa para ambos niveles.

“Este descenso de planteles públicos en ambos niveles, es un llamado de alerta. Hay que contemplar que en estos dos niveles la participación de la iniciativa privada es muy importante, alrededor de 15% de la matrícula en preescolar. Es claro que existe un desinterés de la Secretaría por consolidar una oferta en esos dos niveles, porque no ha habido un aumento en la inversión, por ejemplo, en educación inicial”.

Alfonso Mejía, es innegable que la llamada Cuarta Transformación está privatizando la educación en México. “Sus propios números y los de la Mejoredu se lo están diciendo. Las cifras de las escuelas privadas, los indicadores están señalando que muy probablemente el dinero que están recibiendo las familias o los alumnos en becas, se está redireccionando para pagar escuelas privadas”.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.