No para huachicol; hay más decomisos

Ciudad de México.- Pese al fortalecimiento del combate al huachicol a través de operativos en todo el país, varias empresas siguen cometiendo este ilícito.
Los pasados lunes y martes, el gabinete de seguridad federal hizo un nuevo decomiso en las aduanas de Matamoros y de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de cinco ferrotanques que contenían 750 mil litros de combustible ingresado al país de manera ilegal.
La empresa propietaria de los ferrotanques es L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México, pero cuyos dueños son Steven Mark Mcnear y Laura Jordan Mcnear, hermanos extranjeros.
Las investigaciones del gabinete federal detectaron que la empresa lograba ingresar el huachicol de contrabando con la ayuda de autoridades aduanales en México, que presuntamente hacían pasar el combustible como gasolina o diésel de baja calidad. La investigación del ilícito contra dicha empresa viene desde 2023, y hay información de que el mismo modus operandi lo aplicó para trasladar huachicol con pipas, buques y ferrotanques.
De acuerdo con la investigación realizada por El Universal, L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., se dio de alta ante el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía (SE) el 19 de julio de 2017, con sede en Pedregal 24 piso 12, un edificio dedicado a la renta de oficinas en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Se registró como una empresa dedicada al “comercio en general”, incluyendo la importación, exportación, compra, venta, almacenamiento, transporte, producción, mezcla, empaque, distribución, venta al por menor y comercialización de todo tipo de bienes y mercancías, incluyendo petróleo crudo, gas natural, gas natural licuado, gas licuado de petróleo, gasolina, diésel, aceite combustible, combustible para aviones y, en general, cualquier tipo de productos petrolíferos, productos refinados, petroquímicos e hidrocarburos, etc.
Sin embargo, desde su constitución, dicha empresa ha realizado un sinnúmero de movimientos que llamaron la atención de las autoridades.
En ocho años, los dueños han designado a tres representantes legales, siendo estos Laura Hopkins Valenzuela, Juan Riestra Ramírez, y desde el 6 noviembre de 2024, César Parada Freyssinier, un joven de 25 años que al momento de su nombramiento declaró ser de nacionalidad mexicana, originario del Estado de México, soltero, y estudiante. La empresa ha registrado a 34 apoderados legales, sin que se conozcan los motivos de la inusual rotación de abogados.