Crece percepción de impunidad en delitos
La cifra negra de delitos que no se denuncian ni se investigan se ha mantenido en México por encima de 90% durante la última década, lo que evidencia la magnitud del problema estructural de impunidad en el país, y confirma la percepción ciudadana sobre el estancamiento o deterioro del sistema de justicia, advierte Impunidad Cero.
De acuerdo con la organización, el año pasado 43% de mexicanos afirmó que el nivel de impunidad se ha mantenido en el país; 40%, que va en aumento, y sólo 14%, que ha disminuido. Así, aunque existen ligeras variaciones temporales, la percepción de la impunidad como un problema persistente o creciente sigue siendo la visión predominante entre los ciudadanos.
En su informe Percepciones de Impunidad 2025 refiere que la ciudadanía mantiene la percepción de que la presión mediática y política influye en la resolución de delitos. En términos generales, siete de cada 10 personas están de acuerdo con esta idea, mientras que, históricamente, dos de cada 10 están en desacuerdo. En la mayoría de las personas prevalece la convicción de que factores externos al sistema de justicia influyen en la resolución de casos.
En la edición 2024 de la encuesta Ómnibus Nacional Académico (ONA), realizada por Data Opinión Pública y Mercados, se preguntó con qué frecuencia consideran que la autoridad desincentiva la denuncia. Los resultados muestran que una mayoría significativa percibe que esto ocurre con regularidad: entre quienes respondieron “casi siempre”, “siempre” o “de vez en cuando” se concentra 79%.
En contraste, sólo 9% considera que las autoridades “casi nunca” desalientan la denuncia, y apenas 7% opina que esto “nunca” sucede.
“Estos resultados evidencian la percepción de desconfianza hacia el actuar de las instituciones, particularmente los policías y los ministerios públicos, que son el primer contacto en el proceso de denuncia”, precisa.
A la pregunta sobre si el proceso de denunciar un delito es fácil, los resultados reflejan una percepción mayoritariamente negativa. Una proporción considerable de mexicanos piensa que “nunca” (13%) o “casi nunca” (27%) resulta fácil levantar una denuncia.
Mientras que sólo 12% respondió “siempre”, y 19%, “casi siempre”. Además, 26% se ubicó en un punto intermedio al señalar que “de vez en cuando” es fácil denunciar: “Estos datos muestran que persiste una percepción de ineficiencia institucional, lo que contribuye a la baja proporción de denuncias registradas en el país y al alto porcentaje de cifra negra”, indica el informe.
