Fallan programas para los jóvenes
Ciudad de México.- El hecho de que el asesino del alcalde Carlos Manzo fuera un joven de 17 años y adicto a las drogas revela un fallo en los programas del gobierno federal para inhibir el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, aseguró el consultor y especialista en seguridad, David Saucedo Torres.
Saucedo señaló que “si hoy se detienen 100 al día y el crimen recluta a 300, tenemos un déficit (…) Este reclutamiento [criminal] supera ampliamente la capacidad de reclutamiento del Ejército, la Guardia Nacional y las policías locales”.
Indicó que los jóvenes que se adhieren a los programas sociales del gobierno no son los que recluta el narco. Por una parte, los grupos criminales “tienen salarios más competitivos”. Por otra, las zonas geográficas en las que se inscribe gente a los programas sociales no son estados donde se sepa que hay un alto reclutamiento de jóvenes.
“Lo que están haciendo con estos programas, dirigidos a jóvenes, es únicamente garantizar una base electoral para Morena. No son programas para inhibir el reclutamiento de jóvenes, son programas de corte político electoral con el objeto de incrementar la base de votantes a favor de Morena”, dijo.
Saucedo Torres expuso que “el hecho de que un joven haya sido el que asesinó al alcalde de Uruapan deja en claro que los programas para inhibir del reclutamiento, del gobierno federal, son un fracaso”.
Para Javier Oliva, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los esfuerzos del gobierno federal en disminuir las formas de reclutamiento se deben redoblar.
“Incrementar recursos a la SEP, me parece que esa ruta es la correcta. Los programas sociales se tienen que mantener, aunque insisto, son de largo plazo. Faltan más recursos y una mayor cobertura territorial de los programas, que lleguen a zonas marginadas”, planteó.
