CS: No se reprime la libertad de expresión
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no reprime, no censura ni limita la libertad de expresión, sino que la defiende porque entiende que sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia.
Al participar en la convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) 2025, la Jefa del Ejecutivo aseguró que la libertad de expresión no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos, e hizo un llamado a los medios de comunicación a abrirse al debate “igual que el gobierno”.
Consideró que pese a las diferencias de opinión que pueda haber, lo importante es garantizar la libertad de expresión y agregó que la nueva Ley de Comunicación y Derecho de las Audiencias es fundamental porque pone en el centro a la gente, no al poder.
“Desde el gobierno de México lo decimos con claridad: no reprimimos, no censuramos, no limitamos nunca la libertad de expresión, creemos y confiamos en ella, por el contrario, la defendemos porque entendemos que sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia. La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos.
Dijo que la ciudadanía está despierta, informada y consciente y que “cerrarse a una sola opinión, a una sola mirada, no sólo limita el debate, también aleja a las audiencias”.
Por otra parte, la presidenta Sheinbaum Pardo invitó a la CIRT a reunirse con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral a dialogar sobre los tiempos oficiales de los partidos políticos en elecciones.
Explicó que su gobierno está totalmente abierto a escuchar a los concesionarios de medios de comunicación con la idea de construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información. “He puesto a discusión abierta de toda la sociedad, a través de una comisión, lo que pudiera llegar a constituirse en una reforma electoral.
“Les invito [para] que tengan una reunión con esta comisión y que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes: los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, los tiempos de la repetición de mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones, lo que esto significa para los propios medios, audiencia, los electores, y también para quien busca ser reconocido en la sociedad”, dijo.
