Aumentará 11% salario mínimo en México en 2026: expertos
Señala análisis de Banamex que el próximo año ascendería a 309 pesos diarios y a 466 pesos en la zona fronteriza norte del País
De acuerdo con especialistas, el ajuste que el gobierno federal hará al salario mínimo para el 2026 será con un incremento del 11 por ciento respecto al de 2025.
Analistas de Banamex consideran que, de confirmarse ese ajuste, el salario mínimo nominal en México llegará a los 309.5 pesos diarios de manera general y a 466 pesos en la zona de la frontera norte del País.
COMPARTIR
Señala análisis de Banamex que el próximo año ascendería a 309 pesos diarios y a 466 pesos en la zona fronteriza norte del País
De acuerdo con especialistas, el ajuste que el gobierno federal hará al salario mínimo para el 2026 será con un incremento del 11 por ciento respecto al de 2025.
Analistas de Banamex consideran que, de confirmarse ese ajuste, el salario mínimo nominal en México llegará a los 309.5 pesos diarios de manera general y a 466 pesos en la zona de la frontera norte del País.
TE PUEDE INTERESAR:Vive peso ‘revolucionaria’ jornada de pérdidas: borra ganancias de la semana pasada
El análisis del banco señala que existe evidencia de que incrementar el salario mínimo abona a mejorar las métricas de pobreza sin provocar efectos negativos en la inflación.
Sin embargo, el reporte también señala que, de mantenerse la tendencia, podría haber efectos adversos para el mercado laboral, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
“(El aumento al salario mínimo) aumenta la carga en costos para las empresas desincentivando la creación de empleo y presionando los precios finales”, señaló el banco.
Los incrementos al salario mínimo se mantienen en un ritmo del 20 por ciento desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En 2018 ascendía a 88.3 pesos diarios.
Por otro lado, el banco alertó que incrementar el salario puede generar presiones para el ajuste de salarios de otros trabajadores cercanos en la escala salarial.
“Inicialmente fue limitado dicho efecto porque el salario mínimo era muy bajo, además de que parte de los incrementos observados podrían haber estado asociados al apretamiento de las condiciones del mercado laboral”, detalló el reporte.
Los expertos advierten que ahora el contexto es diferente, dados los fuertes incrementos en el salario mínimo ya acumulados.
En 2025, el salario mínimo nominal diario es de 278.80 pesos, mientras que en términos reales fue 207.12 pesos.
Por lo tanto, desde 2018 el incremento general al salario mínimo real es de 135 por ciento.
