octubre 30, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Aguinaldos: En la mira del SAT

Si vas a recibir aguinaldo este fin de año ve considerando que la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) podría exigirte el pago de impuestos. Algunos trabajadores mexicanos deberán pagarlo de lo que reciban, pero dicho depósito debe superar cierta cantidad de dinero.

¿Cuál es el monto que puedes cobrar de aguinaldo para exentar de este pago?

El aguinaldo es un pago muy esperado por los mexicanos, sobre todo porque se trata de una buena cantidad de dinero que llega justo en la época en la que más gastos se hacen: la Navidad y el Año Nuevo.

La mayoría de las personas reciben una cantidad considerable con la cual pueden comprar regalos, pagar la cena de dichas fiestas, o bien, liquidar algunas deudas que tengan pendientes. Sin embargo, cada año, varios especialistas financieros hacen un llamado para que utilicen el aguinaldo de forma consciente, sobre todo, si tienen que pagar una parte al SAT.

¿Quiénes NO pagan impuestos por su aguinaldo 2025?

El aguinaldo 2025 queda exento en impuestos hasta por el equivalente a 30 veces el valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).

De manera general, para los trabajadores que ganan el salario mínimo, el aguinaldo queda libre de impuestos.

¿Cuál es el monto que puedo recibir de aguinaldo sin pagar impuestos al SAT?

Este 2025, la UMA vale $113.14 pesos, por lo que el monto por el que no se paga impuestos es de $3,394.20 pesos.

¿Cómo saber si debes pagar ISR por tu aguinaldo?

El ISR se trata del impuesto que se descuenta de tu salario y prestaciones; con el aguinaldo, sólo se paga sobre el excedente que rebasa el límite que marca el SAT.

¿Qué es y cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación anual obligatoria que deben recibir los trabajadores al término del año; para calcularlo, se multiplica el salario diario por 15 días; si no se trabajó el año completo, se calcula una parte proporcional. Por ejemplo, si ganas $400 pesos diarios, multiplícalo por 15 y el resultado es $6,000 pesos de aguinaldo.

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), deben recibir aguinaldo todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.

El dato:
Desafortunadamente, no todos los mexicanos recibirán aguinaldo este fin de año: algunos porque sus trabajos no lo proporcionan como prestación aboral y otros porque no cumplen con los criterios solicitados; tal es el caso de las personas de la tercera edad que tienen tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM); ciertos beneficiarios no podrán cobrar dicho pago extra del 2025.

Aumento de aguinaldo a 40 días: Qué falta para que sea una realidad

Especial

La iniciativa presentada recientemente por diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propone que el aguinaldo para trabajadores en México se incremente a 40 días de salario, en lugar de los 15 días mínimos actuales. Esta reforma contempla el pago en dos partes: una antes del 15 de diciembre y otra antes del 15 de enero.

Además del aumento en los días de pago, la propuesta estipula que el aguinaldo quede exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Actualmente solo están libres de retención los montos equivalentes a 30 días de salario mínimo; el resto tributa. La nueva disposición planteada por el PAN eliminaría por completo ese límite, permitiendo que la totalidad de la prestación llegue íntegra al trabajador.

El objetivo del cambio en el aguinaldo anunciado por los legisladores es fortalecer la economía familiar y aumentar el dinero disponible para el consumo interno durante las festividades de fin de año. Sus impulsores señalaron que la medida podría beneficiar a más de 30 millones de familias mexicanas y potenciaría la actividad comercial sin afectar negativamente las finanzas públicas.

La propuesta legislativa no es aún ley. Actualmente, se encuentra en una fase de análisis, ubicada dentro de la estructura parlamentaria de la Cámara de Diputados. El proyecto fue turnado a las comisiones de Hacienda y Trabajo, encargadas de revisar el contenido, realizar ajustes y emitir un dictamen sobre su viabilidad.

Tras la emisión del dictamen en comisiones, la iniciativa del aguinaldo deberá pasar a discusión en el pleno de la Cámara de Diputados. Aquí, todos los legisladores evaluarán, debatirán y, en su caso, someterán a votación la reforma. Para ser aprobada, se requiere el voto mayoritario de los diputados presentes.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.