septiembre 29, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Alertan por casos de gusano barrenador en humanos

Las infecciones por gusano barrenador también afectan a los humanos y esto se da a través de una lesión secundaria llamada Miasis por Cochliomyia Hominivorax, y estos casos ya se presentan en cuatro estados del sur del país por lo que el médico pediatra, Edgardo Martín Arellano, llamó a poner atención a este padecimiento ante la movilidad de personas que se registra en el país.

Los pacientes diagnosticados con la infección en México, registraron lesiones, ya sea en la cabeza o cabeza y cuello, en la cavidad oral, miembros inferiores y/ o superiores y nariz e incluso, existe un caso que se localizó en el útero de una mujer.

“Normalmente se presenta más en el ganado sin embargo, en los seres humanos también se presenta y es una infestación parasitaria en áreas abiertas o heridas, o incluso úlceras que se pueden presentar en el ser humano”, indicó.

Indicó que también pueden afectar la nariz, los ojos, el oído, la vía intestinal y la vía urinaria.

Sostuvo que esta infección secundaria al gusano barrenador que es una mosca cuyos huevecillos y sus larvas, afectan las heridas y úlceras y por ello pueden afectar otras áreas.

Con ello, dijo, se corre el riesgo de dar un cuadro clínico que es muy variable que pudiera ser sobre esas heridas o úlceras abiertas y cuyo cuadro clínico puede presentarse en la sensación de comezón y picazón y la sensación de que esas larvas están por debajo de la herida de la piel.

Arellano recalcó que el diagnóstico se puede lograr al extraer secreción y analizar la nivel microscópico, además de identificar las larvas.

Sostuvo que el tratamiento que se aplica en las personas afectadas varía de acuerdo con el área afectada sin embargo, destacó que la limpieza y el aseo son una parte importantes, pues sobre todo se deben de limpiar constantemente las áreas, además de qué se deben manejar antiparasitarios o incluso pudiera requerir cirugía de acuerdo con su situación.

Consideró que se debe tomar en cuenta este padecimiento debido a la movilidad de personas que pueden sufrirlo.

VAN 52 CASOS EN EL SUR DEL PAÍS

Hasta la semana Epidemiológica 38, en México se han registrado 52 casos de Miasis por Cochliomyia Hominivorax, es decir, una infección secundaria al gusano barrenador en humanos, ninguno en Coahuila o el norte del país, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional.

A la fecha, la Miasis se registra en Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Así la publicación del Boletín Epidemiológico, señala que solo casos positivos confirmados se registran en los estados donde inició el gusano barrenador en el ganado en México.

Los datos del Boletín Epidemiológico Nacional, revelan que los casos en humanos, no han salido de esa región, pues incluso en los últimos siete días se sumaron dos nuevos casos, uno en Chiapas y uno en Yucatán.

En estos cuatro estados se han confirmado: De los 52 casos ya registrados, Chiapas es el más afectado con 45 y del resto, tres están en Campeche, tres en Yucatán y uno en Tabasco.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.