El Decanato 3 inicia actividades 2025 con una misa de unidad en Cristo Rey
Mérida, Yucatán, 12 de septiembre de 2025. – Con gran fervor y espíritu comunitario, feligreses de 10 parroquias, 3 cuasi-parroquias y 4 rectorías que conforman el Decanato 3 de la Arquidiócesis de Yucatán, se congregaron en la parroquia de Cristo Rey para participar en la solemne Misa de inicio de actividades decanales 2025.
La jornada comenzó con cantos de alabanza a cargo del Ministerio de Alabanza Josué, que prepararon el ambiente para la procesión de entrada. En esta, un representante de cada parroquia participó portando su respectivo estandarte parroquial, encabezados por la imagen de Nuestra Señora de Lourdes, símbolo de fe y guía espiritual para la comunidad.

Durante la ceremonia, se explicó a los presentes el camino del proceso diocesano, en el cual actualmente nos encontramos en la etapa “Anunciamos”, segunda fase del itinerario pastoral, inspirada en el pasaje de los discípulos de Emaús. El padre Gonzalo Alberto Ku Barrera compartió el significado de esta etapa y presentó los signos representativos que acompañarán a cada parroquia a lo largo del año.
La hermana Inés, de la comunidad de San Juan Bosco, tuvo también una intervención especial en la que explicó los objetivos y contenidos de los encuentros comunitarios, centrados en renovar la vivencia de fe desde las bases parroquiales.

Uno de los momentos más simbólicos fue la presentación de lonas con frases representativas para cada parroquia, reflejando el enfoque pastoral que les corresponde trabajar durante el año:
- San Pedro y San Pablo: “Un encuentro con la Realidad”
- Santa Cruz: “Encuentro con la Palabra”
- Granjas (San Antonio de Padua): “Encuentro con el Otro”
- Santa María Goretti: “Encuentro con el Maestro”
- San Camilo Lellis: “Encuentro con la Comunidad”

A las 8:00 p.m. dio inicio la Santa Misa, presidida por el P. Luis Góngora Góngora, quien en su homilía exhortó a los presentes a vivir una fe activa, comprometida y renovadora. Aunque sus palabras fueron espontáneas y en algunos momentos difíciles de seguir por su estilo libre, el mensaje central fue claro: la Iglesia debe ser una comunidad viva, cercana, en salida, y en constante escucha de la realidad que la rodea.

“Tenemos que regresar a los orígenes, a la comunidad, a escuchar, a caminar juntos. Esta etapa no es sólo una estrategia, es una forma de vida eclesial. Cada parroquia tiene algo que aportar y debe ser luz para su entorno”, expresó el presbítero.
Finalmente, se invitó a todas las comunidades a asumir su compromiso dentro del proceso diocesano, renovando su misión evangelizadora desde lo cotidiano y construyendo una Iglesia que camina unida, guiada por el Espíritu.

Parroquias, Cuasi-Parroquias y Rectorías del Decanato 3:
- Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes
- Rectoría de Nuestra Señora del Rosario
- Parroquia Santo Niño de Atocha
- Rectoría María Madre de Dios
- Rectoría de San Pedro y San Pablo
- Parroquia Cristo Rey y Santa María de Guadalupe
- Parroquia San Rafael Arcángel
- Parroquia San Miguel Arcángel
- Parroquia San Juan Bosco
- Parroquia de la Santa Cruz
- Parroquia Santa María Goretti
- Parroquia San Antonio de Padua (Granjas)
- Rectoría San Antonio de Padua (Kaua)
- Parroquia Inmaculada Concepción (Kanasín)
- Cuasi-Parroquia La Visitación
- Cuasi-Parroquia Santos Mártires Mexicanos (Héroes)
- Cuasi-Parroquia San Camilo Lellis

La celebración concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo la vida comunitaria, desde la oración, el servicio y el compromiso con las realidades sociales, para seguir siendo una Iglesia viva, alegre y transformadora.

