septiembre 29, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Fallece ‘El Toro’

LOS ÁNGELES.- Fernando Valenzuela, el fenómeno nacido en México que jugó para los Dodgers de Los Ángeles e inspiró la “Fernandomanía” mientras ganaba el Premio Cy Young de la Liga Nacional, el Novato del Año y la Serie Mundial en 1981, ha fallecido. Tenía 63 años.

El equipo informó que Valenzuela, considerado ampliamente el mejor beisbolista mexicano en la historia, falleció el martes por la noche en un hospital de Los Ángeles. Los Dodgers no proporcionaron la causa ni otros detalles.

Su muerte ocurre mientras los Dodgers se preparan para inaugurar la Serie Mundial el viernes por la noche, recibiendo a los Yankees de Nueva York, precisamente el equipo al que los Dodgers y Valenzuela derrotaron en aquel 1981.

Valenzuela había dejado su trabajo como comentarista en la transmisión en español de los Dodgers en septiembre sin dar explicaciones. Se informó que había sido hospitalizado a principios de este mes. Su trabajo lo mantenía como una presencia regular en el Dodger Stadium.

Antes de los juegos, solía cenar en el palco de prensa y se dejaba consentir por los aficionados. Seguía siendo popular entre los fanáticos que lo buscaban para fotos y autógrafos.

“En nombre de la organización de los Dodgers, lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando”, dijo Stan Kasten, presidente y director general de Los Dodgers. “Él es uno de los jugadores de los Dodgers con mayor influencia en todos los tiempos… se ha mantenido cerca de nuestros corazones desde ntonces, no solo como un jugador sino también como comentarista”.

Valenzuela fue uno de los jugadores más dominantes de su época y una figura extremadamente popular en la década de 1980, aunque nunca fue elegido para el Salón de la Fama. Sin embargo, es parte de Cooperstown, que cuenta con varias reliquias suyas, incluyendo una pelota firmada de su juego sin hits en 1990.

Valenzuela desató pasión en los estadios de las Grandes Ligas en 1981, cuando se convirtió en el primer lanzador en ganar los premios Cy Young y el Novato del Año en el mismo año.

En 1981, de manera inesperada, se convirtió en el abridor de los Dodgers en el día inaugural por la lesión de Jerry Reuss y logró un triunfo de 2-0 sobre los Astros de Houston, ese fue el inicio de una tanda de juegos en la que acumuló una marca de 8-0, con cinco blanqueadas, y una efectividad de 0.50.

la Liga Mexicana del Pacífico. Lanzó hasta los 44 años, retirándose finalmente el 20 de diciembre de 2006.

El astro mexicano tenía una singular mecánica de lanzamiento que incluía una mirada hacia el cielo antes de soltar la pelota. Su repertorio incluía el screwball, convirtiéndolo en uno de los pocos lanzadores de su época que lo empleaba regularmente.

Al principio de su carrera hablaba poco inglés y tenía problemas para comunicarse con sus catchers. El novato Mike Scioscia aprendió español y se convirtió en su receptor personal antes de serlo de tiempo completo.

Valenzuela también exhibió destreza como bateador, totalizando 10 jonrones en su carrera en las mayores.

Nació en Etchohuaquila, una ranchería en el noroccidental estado de Sonora el 1 de noviembre de 1960.

Era el menor de una familia numerosa y se acercó al béisbol para acompañar a sus hermanos a jugar. Firmó su primer contrato a los 16 años y comenzó a dominar en la Liga Mexicana de Béisbol. En 1978, el legendario scout Mike Brito lo descubrió y lo firmó con los Dodgers en 1979.

Un año más tarde recibió su primera oportunidad y lanzó como relevista.

Valenzuela es el líder en triunfos (173) y ponches (2,074) entre los lanzadores mexicanos en las Grandes Ligas.

Ingresó al Salón de la Fama del Béisbol mexicano en 2014 y cinco años después la Liga Mexicana retiró su número 34. Los Dodgers lo hicieron en 2023, pero su número estuvo fuera de circulación desde 1991.

Antes de lanzar en las Grandes Ligas militó con Mayos de Navojoa, Cafeteros de Tepic, Tuzos de Silao, Ángeles de Puebla y Leones de Yucatán, donde fue Novato del Año en 1979 antes de ser reclutado por los Dodgers.

Con la selección mexicana fue parte del cuerpo de entrenadores en los Clásicos Mundiales de 2006, 2009, 2013 y 2017.

Le sobreviven su esposa Linda Burgos y sus cuatro hijos, Fernando, Linda, Ricardo y María Fernanda.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.