Purépechas “luchan” con juego de pelota

Guadalajara, Jal.- Los pueblos purépechas originarios del estado de Michoacán se enfrentaron este domingo a los Tecuexes de Jalisco en una representación del juego de pelota prehispánico en el centro arqueológico Guachimontones, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebró el sábado.
La ceremonia inició con un cuento que rememora el combate entre el pueblo purépecha que llegó a la zona del Volcán de Tequila para despejar a los Tecuexes de sus tierras en la zona central de Jalisco.
En la historia, la diosa Mayahuel decide que el territorio debe ser ganado en un juego de pelota ancestral, así ambos bandos ponen su alma, su energía y sus caderas en este deporte que tiene sus variantes de acuerdo con cada región del país y cada cultura prehispánica.
Rubén Gallardo, miembro del grupo ‘Juegos de Pelota Ancestral Nahual’, explicó a EFE que este y otros deportes eran practicados para resolver conflictos entre los pueblos prehispánicos, antes de tener que enfrentarse en una guerra.
“Estamos haciendo una muestra de que antes de llegar a una guerra, antes de derramar sangre, se podía resolver mediante el juego de pelota de cadera o el purépecha”, expresó.
Añadió que el objetivo de este y otros grupos en el país es mantener vivas prácticas ancestrales como los deportes o las danzas no sólo en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, sino durante todo el año.
“Podemos reactivarlo en la juventud y los niños y nos funciona para la salud, el deporte, la cultura, el conocimiento, el turismo, son de esas pocas actividades que engloban todo y nos llenan el alma”.