Sacerdotes aprenden a negociar con crimen

Mañana se llevará a cabo el “Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes”, en la Universidad Pontificia de México.
La finalidad es dotar de herramientas a los sacerdotes para dialogar con los integrantes del crimen organizado, y así reducir la violencia, mejorar las condiciones humanitarias de la población y reducir su nivel de vulnerabilidad.
Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, dijo que, en parte, el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz, y “ayudar a que el delincuente se rehabilite, el objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil”.
Influencia social
“El hablar de acuerdos pastorales o de posibilidades es que, por ejemplo, un sacerdote que tiene su parroquia en la sierra, en Guerrero o en la Montaña, debe tener alguna forma de acuerdo de paz con la delincuencia, para que pueda él ir y venir a realizar su ministerio. Uno mismo, para cuando toca ir a esos lugares, pero necesitas también tener alguna forma de acercamiento, para poder pasar uno con la seguridad mínima de que no va a tener agresión o riesgo de andar en los terrenos de la delincuencia organizada”, comentó.
Comentó que ya existen experiencias de este tipo en otros países, como en Colombia, y México podría basarse en ellas.