noviembre 19, 2025

Licántropo

Periodismo digital

SE INCONFORMAN CONTRA SENTENCIA DICTADA POR MILLONARIO FRAUDE

Mérida Yucatán 20 septiembre 2025.-

En tiempo y forma, tal y como lo establece la Ley, los asesores jurídicos de la víctima, Fernando P.G., presentaron ante el Honorable Tribunal Colegiado Primero de Enjuiciamiento en el Estado, el recurso de Casación para que se analice en segunda instancia la sentencia de 6 años y 3 meses impuesta al ciudadano Ermilo Javier Castilla R., buscando una condena mayor, así como en lo concerniente al pago de la reparación del daño Patrimonial, que de acuerdo a la parte agraviada asciende a unos mil 500 millones de pesos.
El fallo condenatorio y la sentencia, se dictó en un juicio oral celebrado en el Tribunal Colegiado Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial, a cargo de los Jueces Blanca Bonilla Gonzalez, Suemy Alejos Gongora y Raúl Bardales Alcocer.
La Licenciada Emma Eugenia Magaña Vallejo, derivada de la causa penal número 70/2018 que se instruye en contra del acusado Ermilo Javier Castilla, por el delito de fraude específico, por medio de memorial, presentó el recurso de Casación en contra de la sentencia dictada el 29 de agosto del año 2025, conforme a los artículos 426, 427 y demás relativos del Código Procesal Penal para el Estado de Yucatán en vigor, que dispone como Casación las resoluciones por quebranto a las formalidades esenciales del procedimiento.
La asesoría jurídica de la parte coadyuvante, solicita al Honorable Tribunal de alzada, que revoque una parte de la sentencia definitiva referente a que no se señaló el monto de la reparación del daño y el tiempo de condena y en consecuencia, declarar el monto de la reparación del daño que debe de condenarse al sentenciado y una adecuada valoración respecto al grado de culpabilidad, es decir al grado máximo.
Se indica que la asesoría jurídica estima que el Tribunal Colegiado Primero de Enjuiciamiento del Estado de Yucatán, no señaló y determinó el monto de la reparación del daño a que debe ser condenado el sentenciado, producto de una incorrecta justipreciacion del universo probatorio desahogado en la litis.
De la misma forma estima que no realizó una adecuada valoración respecto al grado de culpabilidad del sentenciado, imponiendo una pena diversa al grado máximo que corresponde.
En el recurso, se relacionan los agravios, a fin de que el Tribunal de alzada revoque las penas y sanciones.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.