octubre 27, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Trump advierte a Zelensky: cede Donbass o enfrenta destrucción

BRUSELAS, Bélgica, octubre 19 (ANSA/EL UNIVERSAL).- Insultos, mapas del frente arrojados a la basura y un Donald Trump que habría repetido palabra por palabra la línea del Kremlin. Con el paso de las horas, el cara a cara del viernes entre el presidente estadounidense y el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, toma cada vez más la forma de una “pelea furibunda”, marcada por acusaciones, amenazas y tonos de ultimátum.

El inquilino de la Casa Blanca -según las revelaciones del diario Financial Times- habría intimado al mandatario ucraniano a aceptar las condiciones de Vladimir Putin, advirtiéndole que, de lo contrario, Rusia “destruiría” Ucrania.

Una reconstrucción que encuentra eco en la exigencia reiterada de Putin a Trump -y revelada por el Washington Post- de obtener el “control total” del Donbass, arrojando la larga sombra de una capitulación impuesta sobre la cumbre de Budapest. Una concesión que Zelensky no quiere aceptar, aunque se dice “listo” para ir a Hungría a iniciar un diálogo: “¿Cómo se pueden alcanzar acuerdos si no hablamos?”, dijo a NBC.

Regresado de Washington sin los invocados Tomahawk, el líder ucraniano no mostró ceder: ninguna “recompensa” para el agresor.

“Putin no puede ser detenido con palabras: es necesaria la presión”, advirtió, llamando a los Voluntarios y solicitando “pasos decisivos” por parte de Estados Unidos, Europa, G20 y G7.

Para Kiev, las hipótesis de concesiones territoriales no son más que la confirmación de un guion ya conocido: prolongar el conflicto, desgastar a Europa, debilitar la resistencia.

“La guerra continúa solo porque Rusia no quiere que termine”, reiteró Zelensky, acusando al Kremlin de sabotear cada intento de tregua mientras los ataques en el terreno no pierden intensidad: centrales eléctricas e instalaciones de gas están nuevamente en el punto de mira de los ataques rusos en diversas regiones, dejando a miles de familias sin luz y calefacción.

En una sola semana, según Kiev, más de 3.270 drones de ataque, 1.370 bombas aéreas guiadas y casi 50 misiles de diversos tipos golpearon Ucrania. Detrás de la denuncia, la solicitud a los aliados sigue siendo la misma: más defensas -sobre todo aéreas-, mayor coordinación entre los aliados y nuevas sanciones al Kremlin.

“No podemos dar todas nuestras armas a Ucrania. Simplemente, no podemos hacerlo”, subrayó Trump a Fox News, afirmando que había sido “muy bueno con Zelensky y Ucrania” pero que no podía “poner en peligro a Estados Unidos”.

Los informes sobre el enfrentamiento en la Casa Blanca sacuden las cancillerías europeas, como en el escenario más temido ya en agosto, en la víspera de la cumbre en Alaska entre Trump y Putin: una rendición negociada por encima de sus cabezas, o una partición disfrazada de compromiso.

En Bruselas, los diplomáticos trabajan en una posición común de apoyo a Kiev de cara a la cumbre del 23 de octubre y la reunión de Budapest, para la cual Moscú deberá solicitar la autorización a Eurocontrol en las horas previas al aterrizaje.

La nueva ofensiva preparada por el equipo de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, está dirigida a la flota sombra rusa, la red de petroleros que sigue transportando crudo eludiendo las sanciones gracias a banderas de conveniencia y triangulaciones opacas.

Un documento que estará en las próximas horas sobre la mesa de los ministros de Exteriores, reunidos en Luxemburgo, propone extender a los países miembros los poderes de inspección, autorizando abordajes preventivos y sanciones no solo contra los barcos, sino también contra las compañías de seguros y logísticas que apoyan su operación.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.