Un taller que tocó el alma de los matrimonios

Mérida, Yucatán a 27 septiembre del 2025. — Este fin de semana se llevó a cabo un emotivo Taller de Oración para Matrimonios, dirigido por el padre José Guadalupe Pech Balam, en el que participaron 17 matrimonios. Fue una experiencia profundamente espiritual, diseñada no como una plática, ni como un retiro o una misa, sino como un espacio íntimo de encuentro con Dios y entre esposos.
Desde el inicio, el padre José Guadalupe invitó a los asistentes a “desaprender” lo aprendido sobre la oración y dejarse llevar por el momento presente. Con un enfoque cercano a la terapia espiritual, utilizó la música como herramienta para ayudar a los matrimonios a conectarse consigo mismos, con su pareja y con Dios.
“Aquí no venimos a enseñar, sino a abrir el corazón. Dejemos de lado todo lo que creemos saber sobre Dios, Jesús y el Espíritu Santo. Hoy, simplemente, dejémonos llevar por Él”, expresó el sacerdote al iniciar el taller.

Orar como esposos, no solo como individuos
Uno de los puntos más importantes que se tocaron durante el taller fue la necesidad de recuperar el espacio de oración como pareja, y no solo como individuos o como familia. El padre José Guadalupe hizo énfasis en que muchas veces, en la vida matrimonial, se prioriza todo lo demás —los hijos, el trabajo, las responsabilidades del hogar— y se deja de lado el cuidado espiritual del matrimonio.
“Es muy fácil orar en familia o solos, pero ¿cuántas veces oramos como esposos? Es un vínculo que, si no se cultiva, con los años puede debilitarse. Por eso, estos espacios son tan necesarios”, señaló el sacerdote.

Dinámicas de conexión: del silencio al diálogo
Durante el taller, se vivieron momentos muy especiales. Uno de ellos fue cuando, al ritmo de una canción, se pidió a cada matrimonio que se tomara de las manos y escuchara con atención el mensaje que la música transmitía.
Posteriormente, se les invitó a reflexionar y dialogar en pareja a partir de tres preguntas clave:
- ¿Cómo entendíamos el concepto de amor antes de casarnos?
- ¿Cómo entendemos el significado de amor ahora?
- ¿Qué medios concretos proponemos como matrimonio para procurar el verdadero diálogo y perseverar en el amor?
Esta dinámica propició conversaciones profundas entre los esposos, que luego se compartieron en grupos pequeños y finalmente en plenaria con el resto de los asistentes.

Un taller que deja huella
El taller concluyó con una oración comunitaria y una última canción, a la que el padre pidió escuchar con atención, como cierre de esta experiencia espiritual.
Para muchos de los asistentes, fue una vivencia transformadora. Una de las parejas comentó al final: “Nos llevamos más que palabras: nos llevamos un momento de encuentro real con Dios y entre nosotros”.
Sin embargo, también se hizo una reflexión importante: la baja participación en comparación con la cantidad de matrimonios que hay en la comunidad de Los Vergeles. Espacios como este son oportunidades únicas para fortalecer los lazos matrimoniales desde la fe y merecen mayor difusión y participación.
El taller no solo dejó un mensaje claro sobre el amor y la oración en pareja, sino también una invitación abierta: seguir buscando estos momentos de conexión y encuentro, dejando espacio al Espíritu Santo para que hable al corazón de cada matrimonio.
(LicantropoDigital/J. Ordaz)
