Aumenta en Siria el uso de paneles solares

Abdulrazak al Jenan sacudió el polvo del panel solar en el tejado de su apartamento con vistas a Damasco. La ciudad más grande de Siria estaba prácticamente a oscuras, y los pocos puntos luminosos provenían de otros hogares que podían permitirse pagar paneles solares, baterías o generadores privados.
Al Jenan se endeudó por millas de dólares para comprar su panel solar en 2019. Fue una solución costosa en aquel momento, pero sin ella no podía cargar su teléfono ni utilizar el refrigerador.
Desde hace años, Siria no ha tenido más de cuatro horas de electricidad suministrada por el Estado al día, a consecuencia de la guerra civil de casi 14 años que concluyó en diciembre con el derrocamiento del expresidente Bashar al Assad .
Los nuevos gobernantes sirios esperan que las energías renovables se conviertan ahora en algo más que una solución improvisada. La inversión comienza a regresar al país luego de que Estados Unidos suspendió sus sanciones , y se tienen planeados importantes proyectos energéticos, incluido un parque solar a escala industrial que cubriría aproximadamente una décima parte de las necesidades energéticas del país.
“La solución al problema no es instalar paneles solares en los techos”, le dijo a The Associated Press el ministro interino de Energía, Mohammad al Bashir. “Es asegurar suficiente energía para las familias a través de nuestras redes (energéticas) en Siria. Eso es lo que estamos intentando hacer”.