Aumenta inseguridad alimentaria en África

La inseguridad alimentaria está aumentando en muchas partes de África, con el número de personas incapaces de permitirse una dieta saludable superando los 1.000 millones alrededor de dos tercios de la población del continente en 2024, según un informe de las Naciones Unidas publicado el lunes.
La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o severa en África es más del doble del promedio global del 28%, mientras que las cifras de América Latina y el Caribe, Asia y Oceanía no alcanzan ese nivel, indicó el informe.
El informe anual, producido por cinco agencias de la ONU, analiza las tendencias en los esfuerzos por lograr el objetivo de hambre cero en todo el mundo para 2030. Estas agencias incluyen la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mundial de Alimentos.
Se estima que el 8,2% de la población mundial pudo haber enfrentado hambre en 2024, una disminución respecto al 8,5% en 2023 y al 8,7% en 2022, una tendencia positiva que “contrasta con el aumento constante del hambre en la mayoría de las subregiones de África” y en Asia occidental, o partes de Oriente Medio y el sur de Asia, señaló el informe.
La prevalencia de la desnutrición, una medida clave del progreso, superó el 20% en África y aumentó al 12,7% en Asia occidental, indicó.
Metas por cumplir
El informe es el último en sugerir que eliminar la inseguridad alimentaria de manera universal sigue siendo un desafío serio. África sigue siendo el continente más vulnerable.
Según la proyección actual, 512 millones de personas en el mundo podrían estar crónicamente desnutridas en 2030, con casi el 60% de ellas en África, según el informe.
“Debemos revertir urgentemente esta trayectoria”, declaró Máximo Torero, economista jefe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura.