EU probaría su arsenal nuclear
 
        Busán, Corea del Sur.- El presidente Donald Trump pareció insinuar que EU reanudará las pruebas de armas nucleares por primera vez en tres décadas y apuntó que se harían en “igualdad de condiciones” con Rusia y China.
El Kremlin señaló que la prohibición mundial de los ensayos nucleares sigue vigente, pero advirtió que, si algún país reanuda las pruebas, Rusia hará lo mismo.
No hubo indicios de que Washington comenzara a detonar ojivas, pero el presidente ofreció pocos detalles sobre lo que parecía ser un cambio importante en la política estadounidense.
Hizo el anuncio en redes minutos antes de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Más tarde, cuando habló con reporteros a bordo del Air Force One de regreso a Washington, no ofreció más detalles.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos ya prueban con regularidad sus misiles con capacidad para trasladar ojivas nucleares, pero no han detonado ese tipo de armas desde 1992. El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que Estados Unidos firmó, pero no ratificó, ha sido respetado desde su adopción por todas las naciones con armas nucleares, con Corea del Norte como única excepción.
Pero Trump insinuó que era necesario efectuar cambios, ya que otros países sí están probando ese tipo de armas. No estaba claro a qué se refería, pero el hecho recordó a las tensiones de la época de la Guerra Fría.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, le he ordenado al Departamento de Guerra que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió el mandatario en una publicación en su red, Truth Social. “Ese proceso comenzará de inmediato”.
Cuando se le preguntó acerca de los comentarios de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reafirmó una advertencia previa del presidente del país, Vladímir Putin, quien dijo que Moscú retomaría las pruebas nucleares si otros lo hacen primero.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó el jueves el anuncio de Trump, diciendo en un comunicado que “los riesgos nucleares actuales ya son alarmantemente altos”.

 
                 
                 
                 
                 
                