Huracán Melissa, una tormenta devastadora en Jamaica
El huracán Melissa, una intensa tormenta de categoría 5, trajo vientos violentos y fuertes lluvias a Jamaica después de tocar tierra el martes y continúa amenazando partes del Caribe mientras avanza. Se pronostica que cruzará Cuba y Bahamas el miércoles.
Esto es lo que necesitas saber sobre la tormenta:
Una tormenta récord para Jamaica
Melissa ya era un huracán de categoría 5, el nivel más alto, cuando tocó tierra el martes en Jamaica, el más fuerte en la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años. Causó cortes de energía, árboles caídos, deslaves, fuertes inundaciones y arrancó techos.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que la situación era “extremadamente peligrosa” e instó a los residentes jamaicanos a permanecer resguardados hasta que pasen las condiciones amenazantes.
Sus vientos de 295 km/h (185 mph) y 892 milibares de presión central igualaron dos récords para la tormenta más fuerte del Atlántico al tocar tierra. La presión —la medida clave que utilizan los meteorólogos— iguala al huracán del Día del Trabajo de 1935 en Florida, y al huracán Dorian de 2019, dijeron los científicos de huracanes Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, y Brian McNoldy, de la Universidad de Miami.
Agencias de la ONU y decenas de organizaciones sin fines de lucro tenían preparados alimentos, medicinas y otros suministros esenciales mientras esperaban iniciar una distribución rápida después de la tormenta.
Otras naciones del Caribe están en riesgo
El NHC advirtió que también son posibles inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en Cuba y La Española, la isla que comparten Haití y República Dominicana.
Autoridades cubanas dijeron que se había iniciado la evacuación de más de 600.000 personas de la región, incluso en Santiago, la segunda ciudad más grande de la isla.
El centro de huracanes advirtió sobre lluvias de 13 a 26 centímetros (5 a 10 pulgadas) con potencial de inundaciones repentinas en el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos el martes y el miércoles. Se espera más lluvia en el sur de La Española hasta el miércoles.
Su fuerza está vinculada al cambio climático
Melissa alcanzó el estatus de tormenta tropical el martes pasado y luego se convirtió en huracán el sábado. Más tarde, se intensificó rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en las primeras horas del lunes.
Varios climatólogos han vinculado el aumento de las temperaturas oceánicas con la velocidad de la intensificación de los huracanes. Aguas oceánicas anormalmente cálidas, de aproximadamente 2 a 3 grados Celsius (3,6 a 5,4 grados Fahrenheit) por encima de lo normal, ayudaron a duplicar la velocidad del viento del huracán Melissa en menos de 24 horas, dijeron los científicos.
La intensificación rápida ocurre cuando los vientos máximos sostenidos de un ciclón tropical aumentan al menos 30 nudos o 56 km/h (35 mph). El aumento en las temperaturas también proporciona a los huracanes el combustible para desatar más lluvia.
Los científicos señalan que Melissa es la cuarta tormenta en el Atlántico en experimentar una intensificación rápida este año.
Las tormentas que se intensifican tan rápidamente complican los pronósticos y hacen más difícil que las agencias gubernamentales y las organizaciones sin fines de lucro planifiquen emergencias.
