noviembre 1, 2025

Licántropo

Periodismo digital

México y UE firmarán actualización de su tratado comercial en 2026

La firma de la modernización del ahora llamado Acuerdo Global Modernizado México-Unión Europea, antes conocido como Tratado de Libre Comercio Unión Europea México (TLCUEM), se realizará en febrero del próximo año, luego de años de negociación para lograr actualizarlo.

Una vez que entren en vigor los cambios del acuerdo comercial que inició el 1 de julio del 2000, el gobierno mexicano espera un crecimiento de las exportaciones de entre 10% y 15%.

Dicho evento tendrá lugar en la Ciudad de México durante la realización de una cumbre bilateral en la que también se presentará un portafolio de inversiones en el Global Gateway, explicaron funcionarios mexicanos y europeos.

Durante el Sexto Foro México-Unión Europea, Oportunidades y Desafíos Comunes. Cómo reforzar nuestra asociación económica y política desde la inclusión y la sostenibilidad, organizado por la Fundación Euroamérica y la Unión Europea, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, dijo que la firma se tiene prevista para febrero del 2026.

Firma que potenciará el comercio bilateral que hace 25 años sumaba los 18 mil millones de dólares y que ahora está en los 90 mil millones de dólares, con inversiones acumuladas de los países del bloque europeo de 277 mil millones de dólares.

Añadió que eso coloca a la Unión Europea como el tercer socio comercial de México y la segunda fuente de inversión extranjera de la economía mexicana.

“El acuerdo modernizado abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos, porque se van a liberalizar 86% de bienes agropecuarios”, se protegerán con el mecanismo de indicaciones geográficas productos emblemáticos del país.

Beneficios del Acuerdo Global Modernizado

El representante permanente de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome, detalló que con la entrada en vigor del Acuerdo Global Modernizado se liberará casi todo el sector agropecuario, ya que de inicio quedará con un libre comercio el 86% de los bienes agrícolas y otro 10% quedará sin aranceles en los próximos siete años.

Además, con el mecanismo de indicación geográfica se reconocerán productos mexicanos como la vanilla de Papantla, mango ataúlfo y arroz de Morelos, entre otros.

Agregó que la industria farmacéutica, componentes electrónicos, entre otros bienes industriales se beneficiarán de reglas de origen y trámites aduaneros simplificados.

“México puede posicionarse como socio confiable, competitivos y estratégico, el sector servicios encontrarán nuevos espacios de participación por el comercio electrónico que se incorpora y pequeñas y medianas empresas”.

Estimó que con los cambios del tratado de libre comercio las exportaciones mexicanas podrán crecer entre 10% y 15% anual en los próximos cuatro años.

En tanto que, “las exportaciones agroalimentarias podrán crecer a una tasa anual compuesta cercana al 19%. Entre 2020 y 2024 las exportaciones mexicanas crecieron 9.4% anual, pero en 2024 apenas 0.8% reflejo de la desaceleración económica en Europa”.

En videollamada, comentó que el Acuerdo Global Modernizado México-Unión Europea refuerza la colaboración en la investigación científica, educación superior, igualdad de género y sustentabilidad ambiental, se abre la puerta a la transferencia tecnológica, capacitación y economía circular, entre otros puntos.

Relación de México y la Unión Europea

El presidente de la Fundación Euroamérica, Ramón Jáuregui, dijo que la relación entre México y la Unión Europea no solo es económica, también es política.

Son más de 25 años de que a ambas partes las une un tratado de libre comercio, el cual permitió que el intercambio comercial aumentara más de 300% en ese tiempo, alrededor de 10% anual.

En su intervención, el embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Francisco André, dijo que estamos en “un momento ideal” porque los dos países comparten ideas, como democracia, dinamismo, multilateralismo, son socios iguales que buscan el desarrollo económico compartido.

Reiteró que son el segundo inversionista extranjero en México y para los mexicanos son el segundo mayor mercado al que envían sus productos, además de que, los europeos crean 6 millones de empleos en territorio mexicano.

Con el Acuerdo Global Modernizado México-Unión Europea que pronto estará modernizado, dijo que se eliminarán aranceles, facilitarán inversiones y crearán más empleo, a fin de crear una mayor prosperidad bilateral, con lo que se podrán enfrentar desafíos globales.

André dijo que le apuestan por invertir en desarrollos que promuevan la sustentabilidad energética.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.