septiembre 29, 2025

Licántropo

Periodismo digital

Ocultan informe sobre adicciones en escuelas

Un documento que nunca fue difundido por la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y que fue concluido este año, revela que 39.3% de las personas que ingresaron a tratamiento por adicciones en centros no gubernamentales comenzó su consumo entre los 13 y 15 años y 22.9% entre los 16 y 18 años.

“En el país, el consumo de sustancias sicoactivas entre adolescentes y jóvenes representa un desafío creciente que impacta su desarrollo integral y su permanencia en el sistema educativo”, puntualiza.

El documento “Intervenciones efectivas para la prevención de adicciones en Educación Secundaria y Media Superior. Informe de resultados”, al que tuvo acceso El Universal, evidencia que aunque la información estadística disponible se encuentra poco actualizada y desagregada, es de utilidad como una aproximación general a la problemática de la presencia de estupefacientes en los planteles.

Destaca que diversos estudios han documentado que el consumo de enervantes a edades tempranas está estrechamente vinculado con dificultades de aprendizaje, desinterés escolar e, incluso, con la desafiliación educativa.

Es justo en la edad escolar, indica, cuando se comienza con el consumo de sustancias sicoactivas y cuando hay mayor riesgo de generar adicción.

Agrega que gran parte de los consumidores de drogas legales, como tabaco y alcohol, comenzaron a edades tempranas, lo que ha generado a largo plazo problemas de salud y muerte prematura. La marihuana, dice, se encuentra entre las drogas más consumidas por los jóvenes, afectando su salud y rendimiento escolar.

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.