Reconocimiento y gratitud global para Francisco
Redacción Internacional.- La muerte del papa Francisco ha generado un alud de reacciones con palabras de reconocimiento y gratitud por su pontificado, marcado por temas como el respeto a los inmigrantes y cuestiones de interés político, social, ambiental y económico.
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, dijo el presidente argentino, Javier Milei, que reaccionó después del comunicado oficial emitido por su oficina en redes sociales donde lamentaba de forma institucional la muerte del primer papa latinoamericano y argentino.
Italia, el país “vecino” al Vaticano, ha reaccionado con pesar y el reconocimiento a la labor de Francisco y, así, mientras algunos fieles se concentran en la plaza de San Pedro, el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, admitió su “gran dolor personal” y un sentimiento de “vacío y pérdida”.
Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea recordaron al pontífice argentino como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, en palabras de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a “las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que “durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables” y añadió que “toda su vida luchó por más justicia”.
También se pronunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien elogió su labor por la paz de su país y destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que mantuvo algunos desencuentros dialécticos con el papa durante su primer mandato, emitió un breve mensaje en su red social Truth Social, en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice.
También se han unido los pésames de los expresidentes Joe Biden y Barack Obama, quien recordó del pontífice “su humildad y sus gestos, sencillos y profundos a la vez”.
Duelo en américa latina
Varios países latinoamericanos han decretado luto oficial, como Brasil, cuyo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, también afirmó que “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo” y destacó su “forma incansable de llevar amor adonde existía odio”.
Por su parte, México, en la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó a Francisco de un “gran humanista que optó por los pobres” y recordó la visita del pontífice en 2016 al país norteamericano, el segundo con más católicos del mundo.
El colombiano Gustavo Petro aseguró: “se fue un gran amigo. Me siento algo solo”. Y destacó que Francisco “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”.
También expresaron su pesar el expresidente Juan Manuel Santos, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y el venezolano Nicolás Maduro, entre otros.