Semana Cultural Vocacional: un llamado a la esperanza y al servicio de Dios
Mérida, Yucatán, 24 de octubre de 2025.– Con el propósito de fortalecer el espíritu de fe y promover las vocaciones sacerdotales y religiosas, la parroquia Santa María Goretti, de la colonia Vergel III, llevó a cabo la Semana Cultural Vocacional, una iniciativa impulsada por la Arquidiócesis de Yucatán ante la creciente preocupación por la falta de nuevos servidores de Dios.
Del 19 al 26 de octubre, capillas y centros pastorales fueron testigos de un encuentro lleno de oración, reflexión y esperanza. Bajo la coordinación de la hermana Betty Cálix, los miembros de la Pastoral Vocacional transmitieron un mensaje claro sobre la importancia de redescubrir el llamado de Dios y fortalecer la vida espiritual en las familias.
“Hoy los jóvenes ya no oran, y mientras tanto las vocaciones se están perdiendo. Como padres debemos hablar con nuestros hijos, acompañarlos y ser los primeros promotores de la fe”, expresó la hermana Cálix, quien exhortó a las familias a ofrecer a sus hijos al servicio de la Iglesia y no olvidar que la esperanza es la base de toda vocación.

Una semana de fe y compromiso
Durante esta semana especial, los fieles participaron en un programa lleno de actividades que incluyó la Feria Vocacional, la reflexión “La esperanza”, la Hora Santa “Peregrinos de esperanza”, el Cinema Vocacional con la película San Sebastián Mártir, y la Velada Vocacional, para culminar el domingo con la clausura en todas las misas parroquiales.
El representante del equipo parroquial (EPAP), Juan Valle, explicó que el objetivo principal fue invitar a la comunidad a reencontrarse con Dios y fomentar la oración en los hogares:
“Esperamos que esta experiencia ayude a las familias y a quienes no pertenecen a ningún apostolado a conocer a Dios y compartir sus dones. Necesitamos más jóvenes que respondan al llamado del Señor”, comentó.
Jóvenes que escuchan y responden
Entre los asistentes, una joven catequista y miembro del grupo de liturgia compartió cómo esta experiencia le permitió fortalecer su fe:
“Nuestra generación vive muy inmersa en las redes sociales, y eso a veces nos aleja de Dios. Pero cuando contamos con el apoyo de nuestros padres y comunidad, es más fácil escuchar su llamado. Estos temas me ayudaron mucho; fueron muy dinámicos y me animaron a seguir sirviendo.”

La familia, primera promotora de las vocaciones
Por su parte, Alexis Landeros, integrante de la Pastoral Vocacional, recordó que la familia es el lugar donde nacen las primeras semillas de la fe:
“Los padres somos quienes alentamos a nuestros hijos a descubrir su vocación. Cuando una familia vive su fe con alegría, los hijos también se sienten llamados a servir. La familia es el núcleo de la Iglesia y cada miembro puede descubrir su propio camino: como laico, consagrado o sacerdote.”
Landeros invitó a los padres a apoyar a sus hijos en actividades como el catecismo, los grupos juveniles o el servicio como monaguillos, para que puedan discernir su vocación en un ambiente de fe y oración.
Un llamado a orar por nuevos servidores
El diácono permanente Carlos May Sánchez compartió su preocupación por la escasez de sacerdotes en la Arquidiócesis de Yucatán y llamó a toda la comunidad a orar por nuevas vocaciones:
“Cada vez hay más fieles y menos servidores del altar. Necesitamos pastores que guíen al pueblo de Dios. En esta semana vocacional pedimos al Señor que despierte corazones dispuestos a servirle.”
Asimismo, invitó a catequistas y agentes de pastoral a motivar desde la infancia el amor por Cristo:
“Muchos niños comienzan como monaguillos y poco a poco el Señor va revelando su llamado. Necesitamos fomentar ese amor desde pequeños.”
Finalmente, el diácono compartió un mensaje esperanzador para los jóvenes que sienten miedo o duda ante un posible llamado vocacional:
“Ser servidor de Dios no es perder, es ganar el amor de Cristo y el cariño del pueblo. A los jóvenes les digo: no tengan miedo. Cuando uno responde al llamado de Dios, el alma se llena de paz y alegría.”
Una esperanza que renace
La Semana Cultural Vocacional en Santa María Goretti fue más que un evento: fue una renovación del compromiso de la comunidad con la fe y con el llamado de Dios. Entre oraciones, cantos y testimonios, quedó claro que la vocación no es solo una elección, sino una respuesta amorosa al plan divino.
“No olvidemos la esperanza,” dijo la hermana Betty Cálix al cierre del encuentro.
“Porque solo quien vive con esperanza puede escuchar la voz de Dios y seguirla con alegría.”
Fuente: Joel Ordaz Ortegón )
Parroquia Santa María Goretti – Semana Cultural Vocacional 2025

